0 of 27 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 27 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Se define como regala:
2. La bocina es:
3. Se dice que una hélice es levógira si en marcha avante:
4. La estructura del barco está formada por:
5. Si una embarcación está garreando:
6. Las partes de un cabo son:
7. Para evitar posibles daños en nuestra embarcación en caso de ser alcanzada por un rayo, podemos:
8. Si queremos navegar en aguas someras deberemos:
9. En caso de hombre al agua, el sistema de navegación por satélite (GNSS) guarda la posición del barco al pulsar la tecla:
10. Respecto a su estiba y conservación, las bengalas de mano deben:
11. Si no existe ningún canal o zona balizada para la entrada o salida de embarcaciones de una playa, la aproximación a la playa:
12. En las zonas de baño debidamente balizadas,
13. Saliendo de un puerto (región A del balizamiento) observamos por la proa (a filo de roda)una serie de balizas alineadas que emiten una luz de color rojo, ¿qué maniobra deberemosefectuar?
14. Navegando por un canal en la región A del balizamiento, observamos una marca en forma de castillete, de color verde con franja roja, y como tope un cono verde. ¿Qué nos indica?
15. Navegando al rumbo sur, observamos por la proa una luz blanca haciendo tres destellos cada cinco segundos. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejarla?
16. La luz de marca lateral de babor será de color y ritmo (región A de balizamiento):
17. Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se deberá pasar por su:
18. La expresión “buque dedicado a la pesca”, significa:
19. Si cerrados en niebla oímos un repique de campana de cinco segundos de duración a intervalos de un minuto, ¿qué buque los emite?
20. Si dos buques de propulsión mecánica se encuentran en situación de vuelta encontrada, ¿cuál de ellos maniobrará?
21. Avistamos un buque al que solo le vemos una luz blanca. Se trata de:
22. Una embarcación menor dedicada a operaciones de buceo, mostrará de día:
23. Una embarcación de más de 7 metros de eslora, navegando a vela de noche, debe mostrar obligatoriamente:
24. De noche, navegando en nuestra embarcación de propulsión mecánica, vemos por nuestrocostado de babor dos luces en vertical, roja la superior, verde la inferior, y más abajo otra luzverde. ¿Cuál será nuestra actuación?
25. En mar abierto, si navegando a vela observamos por nuestro estribor un mercante que se aproxima con riesgo de abordaje:
26. Si observamos un buque con una demora que no varía apenas con respecto a nuestra posición y además la distancia se reduce con el tiempo, que puede estar ocurriendo?
27. ¿Qué buque deberá maniobrar en una situación de cruce entre un buque de vela y uno dedicado a la pesca?