0 of 27 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 27 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. La parte ancha del timón sobre la que actúa el agua y que, orientada convenientemente, permite cambiar el rumbo del buque, se denomina:
2. El elemento de cierre del casco por su proa se llama:
3. Las cuadernas se disponen en el sentido:
4. La diferencia entre el calado de popa y el calado de proa se llama:
5. El término “bichero” se refiere a:
6. La pieza que consiste en un cuerpo central, que forma la base de fijación al casco, cubierta o palo del buque, en forma de “T” y donde se da vuelta a los cabos para amarrarlos, se denomina:
7. Si aguantamos el temporal por proa, o amurados a él, decimos que:
8. Al utilizar un extintor para apagar un incendio a bordo, ¿cómo diririgirias el chorro del agente extintor para extinguir el incendio de la manera más eficaz?
9. En general, que se entiende por aguas someras?
10. El equipo de seguridad de una embarcación de recreo con bandera española debe estar homologado por:
11. La velocidad de navegación en el interior de los puertos dependerá de las ordenanzas reguladas por la Administración competente del puerto, al respecto, ¿qué acciones tomarías si eres el patrón de una embarcación de recreo para poder mantener el gobierno de la misma al entrar y salir de un puerto y cumplir así con las normas relativas al tráfico marítimo de dicho puerto?
12. ¿Cuál debe ser la velocidad mínima a la que podremos descargar aguas sucias que fueron previamente desmenuzadas y desinfectadas por la instalación de a bordo estando la embarcación navegando dentro de la bahia de Palma de Mallorca?
13. Las marcas que indican los límites de un área de fondeo, son de color:
14. En la región de balizamiento “A”, una boya que emite un grupo de tres destellos verdes cada 5 segundos se trata de:
15. Si navegando de noche aproximándonos a una bifurcación (región A), observamos una luz verde que da grupos de 2+1 destellos, y pretendemos coger el canal principal, por que costado deberemos dejarla?
16. ¿De qué color es la luz de una boya cilíndrica que indica canal principal a Estribor (Región A)?
17. ¿Qué entendemos por sentido convencional del balizamiento?
18. Navegamos a motor y nos disponemos a adelantar a otra embarcación que navega a vela. Los dos recibimos el viento por babor. ¿Quién deberá mantenerse apartado de la derrota del otro?
19. ¿Qué velocidad debemos llevar siempre cuando hay mala visibilidad?
20. En una situación de cruce entre dos buques de propulsión mecánica, tenemos a un buque por nuestro costado de babor que nos muestra la luz de costado verde. Como deberemos actuar?
21. ¿Qué marcas deberá llevar un buque sin gobierno?
22. De acuerdo con la regla 26.b del RIPA, los buques dedicados a la pesca de arrastre, exhibiran entre otras:
23. La reglas especiales deberán:
24. Si navegando observamos una embarcación exhibiendo una luz blanca procedente de una linterna o farol, se trata de:
25. ¿Quién deberá maniobrar en una situación de cruce entre un buque de vela y uno de propulsión mecánica?
26. ¿Qué significa un sonido continuo producido por un aparato de señales de niebla?
27. Según la regla 37 del Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar, una persona subiendo y bajando los brazos, con movimientos lentos y repetidos, a bordo de un barco: