0 of 27 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 27 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. ¿Qué es el plano de crujía?
2. El calado medio es:
3. Las obras viva y muerta se diferencian en que:
4. La línea que separa la obra viva de la obra muerta se llama:
5. Para poder levar el ancla, el molinete debe estar:
6. Como buena práctica a la hora de fondear, una embarcación en una zona de viento constante y con un solo ancla al aproximarse a la zona de fondeo, efectuará la maniobra con (indicar respuesta correcta)
7. ¿Cuál de las siguientes acciones NO se debe adoptar navegando en aguas someras?
8. ¿Cuál es el mayor riesgo de una persona que ha caído al mar con un chaleco salvavidas?
9. Cuando hay pérdida visual del náufrago, el mejor método de búsqueda es el de:
10. Para contactar con Salvamento Marítimo podremos utilizar:
11. Las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo también se conocen como :
12. Cuál debe ser nuestra conducta en caso de avistar un vertido contaminante:
13. Si navegando de noche observamos una luz blanca centellante de 9 destellos cada 15 segundos diremos que se trata de,
14. UT.5.1. Normativa IALA. Respecto a la utilización de marcas cardinales, antes de establecer demasiadas marcas cardinales en un área o vía navegable (indicar la respuesta correcta):
15. ¿Cuál es el color y el ritmo de una luz de una marca lateral de babor (Región A)?
16. UT.5.1. Normativa IALA. Respecto al ritmo de la luz de la marca de aguas navegables (indicar respuesta correcta):
17. UT.5.1. Normativa IALA. Respecto al uso de marcas especiales, y según las respuestas indicadas, ¿dónde podríamos encontrar estas marcas?
18. Un buque de pesca alcanza a otro de vela por el costado de Babor con riesgo de abordaje, ¿Cual de ellos debe maniobrar?
19. Navegando en condiciones de visibilidad reducida oímos dos pitadas largas, corresponden:
20. Si vemos una embarcación que exhibe dos luces todo horizonte, blanca la superior y roja la inferior, se trata de:
21. ¿Qué quiere indicar una embarcación que tiene izadas 2 banderas, la superior a cuadros azules y blancos y la inferior a franjas horizontales de color azul, blanco, rojo, blanco y azul?
22. Si navegando en una embarcación de motor, nos alcanza un velero, ¿cómo debemos maniobrar?
23. Un buque con capacidad de maniobra restringida dedicado a operaciones de dragado con obstrucción mostrará, además de las marcas de buque con capacidad de maniobra restringida, por el costado donde existe la obstrucción:
24. La luz de tope tiene un arco de luz de:
25. Un velero de 11 metros de eslora, fondeado, exhibirá de día:
26. La duración de una pitada larga es de:
27. La luz de remolque es de color: