0 of 27 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 27 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Una lumbrera es:
2. La parte más larga del cabo se denomina:
3. Los refuerzos transversales que van de de babor a estribor, y cuya principal función es sostener la cubierta, se llaman:
4. ¿Cómo se llama la pieza hidrodinámica que cubre la parte trasera del núcleo de una hélice dextrógira?
5. De entre las enumeradas, ¿cuál es la función de la vuelta de rezón?
6. ¿Qué ventajas proporciona el orincar un ancla?
7. En caso de tormenta eléctrica, trataremos de:
8. El tiempo de supervivencia en la mar depende:
9. ¿Qué es una zafa hidrostática?
10. En las situaciones de emergencia en el mar, ¿qué función tiene la tecla denominada “MOB”?
11. ¿En qué lista se registran las embarcaciones de recreo con fines no lucrativos?
12. ¿Cuántas zonas ZEPIM existen actualmente en España si incluímos el Corredor de Migración de Cetáceos?
13. ¿Por qué demoras verdaderas, tomadas desde el punto a balizar, está limitado el cuadrante W (oeste) en las marcas del sistema cardinal?
14. Entrando en puerto observamos por nuestra banda de estribor una marca lateral de color verde con un cono como tope. A la vez, divisamos la siguiente marca lateral también de color verde con un cono como tope por nuestra amura de estribor y por babor divisamos marcas laterales rojas con un cilindro. ¿Cómo deberé maniobrar para entrar con seguridad en el puerto?
15. Navegando de noche observamos una luz emitiendo grupos de dos destellos blancos, deberemos interpretar que es:
16. Las marcas especiales tienen como color representativo:
17. La marca cardinal Norte tiene como color representativo:
18. En tiempo de niebla, ¿qué barco dará un repique rápido de campana durante cinco segundos, a intervalos que no excedan de un minuto, y dará tres golpes de campana claros y separados inmediatamente antes y después del repique rápido?
19. Un velero de noche navegando, ¿qué luces muestra si lleva las obligatorias y las potestativas?
20. Se dice que dos buques a la vista están en situación “de vuelta encontrada” cuando:
21. ¿Se puede adelantar en un canal angosto?
22. Conforme a la regla 16 del RIPA, todo buque que maniobre obligado a ceder el paso a otro buque lo hará:
23. La luz de alcance va proyectada hacia:
24. Se dice que nuestra embarcación está alcanzando a otro cuando:
25. ¿A qué buques se aplica el R.I.P.A. ?:
26. Un buque que muestra dos bolas negras en vertical indica:
27. Un buque sin gobierno es aquel que: