0 of 27 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 27 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Asiento es:
2. ¿Cómo se denomina el cuerpo de un buque, sin tener en cuenta la máquina, la arboladura, las superestructuras y los pertrechos?
3. ¿Cuáles son las formas de popa más habituales que nos podremos encontrar?
4. ¿Que nombre recibe la máquina que utilizamos para virar la cadena del ancla?
5. La pieza que consiste en un cuerpo central, que forma la base de fijación al casco, cubierta o palo del buque, en forma de “T” y donde se da vuelta a los cabos para amarrarlos, se denomina:
6. ¿Para qué suele utilizarse el nudo llano?
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
8. Los movimientos de cabezada son:
9. En caso de arrojarnos a la mar con chaleco, debemos:
10. En una embarcacion con motor fuera borda, antes de emprender una navegacion, ¿qué es esencial comprobar? :
11. Las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo también se conocen como :
12. Normativamente, en el interior de los puertos, las embarcaciones de recreo a motor no pueden navegar a más de:
13. UT5.1 Normativa IALA: marcas especiales. Indicar la respuesta incorrecta. Una marca especial puede ser utilizada como:
14. UT5.1 Normativa IALA. Indicar la respuesta correcta. ¿Qué marca tiene un ritmo de luz (si la tiene), equivalente a “GpD(2)”?
15. UT5.1 Normativa IALA. Indicar la respuesta correcta. A excepción de las marcas especiales, ¿Qué otra marca, de las respuestas indicadas, podria tener un ritmo de luz “GpD(2)”?
16. UT5.1 Normativa IALA. Indicar la respuesta correcta. ¿Qué marca podria incluir pictogramas?
17. Al salir de un puerto español las marcas laterales de color verde se dejarán..
18. ¿Qué ocurrirá si la demora de un buque que se nos aproxima no varía de una manera apreciable?
19. Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
20. Si de noche observamos en el radar una embarcación que se nos acerca rápidamente por la proa y visualizamos una luz blanca por encima de una roja y verde junto a una luz amarilla centellante todo horizonte diremos que se trata de:
21. ¿Quién deberá maniobrar en una situación de cruce entre un buque de vela y uno de propulsión mecánica?
22. Un buque remolcando de noche con una longitud de remolque inferior a 200 metros exhibirá:
23. En una situación de cruce, ¿qué luces veremos a un buque de propulsión mecánica de 70 metros de eslora que se acerque por nuestra banda de estribor?
24. ¿Cuál de estos buques se considera con capacidad de maniobra restringida?:
25. ¿Qué debemos evitar, si las circunstancias lo permiten, en los cambios de rumbo que efectuamos para prevenir el abordaje?
26. Un buque con capacidad de maniobra restringida se mantendrá apartado de la derrota de:
27. Un buque pescando al curricán, menor de 50 metros de eslora y que no le suponga tener su capacidad de maniobra restringida, exhibirá de noche las siguientes luces: