0 of 27 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 27 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. ¿Cuál es la función de la sentina?
2. Cómo se denominan las piezas unidas a los extremos de la quilla:
3. Decimos que la línea que se forma por la intersección del agua con el casco es:
4. Cuando el ancla despega del fondo se dice que:
5. La pieza a la que se dan vueltas y se fijan los cabos de amarre, formada por dos columnas de metal ensanchadas por arriba en forma de hongo, y fuertemente empernada a cubierta, se denomina:
6. ¿Qué condición de las descritas es más favorable para fondear?
7. La estabilidad de una embarcación:
8. Durante un remolque por popa, ¿cómo deberán actuar remolcador y remolcado?
9. ¿Cuánto tiempo deberá permanecer encendida la luz del aro salvavidas?
10. Si en una embarcación, estando en navegación y con arrancada, metemos el timón todo a una banda, provocando dicha acción una fuerte escora de la que tarda en recuperar su posicion inicial (periodo de balance elevado), con respecto a la estabilidad de la embarcación diremos que…
11. ¿Cuál debe ser nuestra conducta en caso de avistar un vertido contaminante en mar
abierto?
12. ¿Puede la Administración establecer limitaciones a la navegación en zonas o playas con bañistas?:
13. ¿De qué color es la luz de una marca especial?
14. Saliendo de puerto debemos dejar por estribor las marcas laterales de color:
15. Una luz blanca isofase, ¿qué tipo de marca indicará?
16. La marca de peligro aislado tiene como color representativo:
17. ¿Qué marca de tope, en caso de llevarla, lleva la boya que indica los límites de una área de fondeo?
18. Según la regla 18 del RIPA, “Obligaciones entre categorías de buques”, los buque de vela en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de :
19. Si estamos alcanzando de noche a una embarcacion de práctico en servicio de practicaje , ¿qué luces de la misma observaremos por nuestra proa?
20. Una embarcación de menos de 7 metros de eslora cuando esté fondeada de noche en una zona de navegación frecuente:
21. Según el RIPA, un buque de propulsión mecánica es aquel:
22. Si nos vemos obligados a cruzar un dispositivo de separación de tráfico con una embarcación de recreo,
23. Según el RIPA, una luz centelleante amarilla corresponde a:
24. Si observamos de dia, un barco que muestra un cilindro negro, se trata de,
25. Si navegando en una embarcación de motor, nos alcanza un velero, ¿cómo debemos maniobrar?
26. ¿Los hidroaviones son considerados como buques?
27. ¿Cuál es una pitada corta según el RIPA?