0 of 27 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 27 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. La distancia vertical entre la línea de flotación y la línea de cubierta de un barco, se denomina:
2. Cuando nos referimos al “asiento” de un buque, significa:
3. ¿Cómo se denomina la operación de arriar cadena en una maniobra de fondeo?
4. En una embarcación, su plano vertical longitudinal, a vista de pájaro, divide a esta en dos partes iguales llamadas:
5. ¿Qué son las defensas ?
6. ¿Cuál sería la acción a tomar al comprobar que estamos garreando?
7. Capear un temporal es:
8. En el caso de caída de un hombre al agua, para proceder inmediatamente a su rescate, ¿qué acción es la más correcta?
9. ¿Cómo se denomina la maniobra de poner popa a la mar hasta que pase el temporal?
10. Cuando un buque remolca con un cabo por su popa a una embarcación, y suponiendo que la embarcación remolcada tenga gobierno, ¿cómo deberá actuar la embarcación remolcada cuando el remolcador realiza un cambio de rumbo metiendo el timón hacia una banda?
11. Si recibimos aviso de que hay personas siniestradas en la mar en la zona en que nos encontramos, ¿cuál o cuáles acciones deberemos emprender?
12. ¿A partir de qué distancia de la costa se pueden tirar restos de comida sin triturar a la mar fuera de las zonas especiales?
13. En la Región A. ¿De qué color es la luz de una boya cónica que indica canal principal a babor? :
14. De las balizas cardinales, un espeque que tenga su parte superior amarilla y la inferior negra, ¿cómo deberá tener los dos conos superpuestos?
15. ¿De qué color y ritmo es la luz (si tiene) de la marca de peligro aislado?
16. ¿Qué ritmo tendrá la luz de una marca especial?
17. ¿Cuál es la marca de tope de la marca cardinal Oeste?:
18. Un buque dedicado a la pesca de arrastre sin arrancada mostrará como luces características:
19. Un pesquero dedicado a la pesca que no sea de arrastre, con aparejo extendido más de 150 metros, ¿qué marcas exhibirá de día?
20. Nos encontramos navegando a vela en nuestra embarcación, estando amurados a estribor, cuando observamos un buque con dos bolas negras en línea vertical. El buque mantiene su ángulo de marcación con respecto al nuestro y la distancia va disminuyendo. ¿Qué deberemos hacer?
21. Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque:
22. La “luz todo horizonte” es:
23. Cuando estemos próximos a otro buque, para indicar que caemos a estribor, daremos:
24. ¿Qué señal acústica emitirá un buque de pesca faenando en visibilidad reducida?
25. ¿Qué significa un sonido continuo producido por un aparato de señales de niebla?
26. Cuando dos buques de vela que se encuentren a la vista se aproximen uno al otro con riesgo de abordaje, y cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por estribor..
27. ¿Cómo deberá ser la bandera “A” del CIS (Código Internacional de Señales) que mostrará una embarcación dedicada a operaciones de buceo?