0 of 18 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 18 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
28. ¿A qué se llama atracar de punta?:
29. A la acción de recoger un cabo, enrollándolo sin que se formen cocas, es decir, sin que tome vueltas sobre si mismo, se la denomina:
30. Los fuegos derivados de la utilización de grasas o aceites para cocinar en los aparatos de cocina, se denominan de la clase,
31. Para ahorrar energías y mantener la temperatura corporal, una vez en el agua tras el abandono:
32. El tetraedro del fuego NO tiene como factor el/la:
33. ¿Cómo se denomina el tiempo que sopla el viento en la misma dirección?
34. En general, las borrascas en el hemisferio norte:
35. La línea que une sobre un plano horizontal los puntos consecutivos de igual presión atmosférica recibe el nombre de :
36. ¿A qué equivale el “valor normal” de la presión atmosférica?
37. UT10.11. Ayudas a la navegación. Marcas. Luces y señales marítimas: Faros y balizas. Indicar la respuesta correcta. ¿Qué marca puede ser señalizada por una baliza “racon” codificada con la letra Morse “D”?
38. UT10.11. Ayudas a la navegación. Faros y balizas. Indicar la respuesta incorrecta. Respecto a los faros:
39. Si la velocidad efectiva a la que navegamos es de 12 nudos y la corredera marca 11 nudos, ¿Qué valor tendrá el coeficiente corredera?
40. Si en la carta la declinación magnética es 2º 50′ W para el año 2005, con un decremento ánuo de 7’E, ¿cuál era la declinación magnética en el año 2022?
41. En una carta náutica, una pequeña cruz situada en el mar, significa:
42. Calcular el rumbo de aguja (Ra) desde la situación con demora verdadera (Dv) = 283º y distancia = 3,2 millas al faro de Punta Carnero para arrumbar a la situación de la luz roja del puerto de Algeciras siendo la corrección total (Ct) = 2º NW.
43. Al ser HRB= 0800, salimos de la bocana del puerto de Ceuta y damos rumbo al espigón del puerto de Algeciras(Fl 2 R.6s.8M) queriendo llegar en 70 minutos. Al estar al SE/v. de Punta Carnero modificamos el rumbo para dirigirnos al espigón de Isla Tarifa (con la misma velocidad). Calcular la HRB de llegada a la punta del espigón de Isla Tarifa.
44. El buque “Pangea” navega al Ra= S33ºE (dm= 3º NE, desvío= 1,6º NW), marcando simultáneamente el faro de Pta Gracia= 42º por babor y el faro de Pta Alcazar= 12º por babor. Desde la situación obtenida, ¿a qué distancia se encuentra el faro de Cabo Trafalgar?
45. Al ser HRB=09:30 navegando al Ra=080º se marca simultáneamente el faro de Punta Cires=26º por estribor y el faro de Isla Tarifa por el través de babor. La declinación magnética=3º NW y el desvío del compás=3ºNW. ¿Cuál es nuestra situación?