0 of 18 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 18 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
28. Partiendo del reposo, la presión lateral de las palas de una hélice levógira en marcha avante:
29. A que llamamos “rabeo” de la popa:
30. ¿Cuál no es un método de extinción de incendios?
31. En general, ¿qué comburente forma parte del tetraedro del fuego?
32. ¿Cuál es el significado de ‘contusión’?
33. El viento se nombra:
34. Respecto de la trayectoria de las borrascas en el hemisferio Norte, es generalmente cierto que:
35. Las áreas de bajas presiones cuyas isobaras son inferiores a la normal y en las cuales las presiones van disminuyendo de la periferia hacia el interior, estando el mínimo en el centro, se denominan:
36. El mar que levanta el viento reinante, sin tener en cuenta la corriente, tiene tres variables que son:
37. ¿Por qué debemos calcular la distancia en la escala de la latitud en la que naveguemos?
38. La tablilla de desvíos, nos proporciona:
39. ¿Cómo puede actualizarse el valor de la declinación magnética?
40. De las citadas, ¿qué línea de posición elegirías como la menos fiable ?
41. Si la velocidad efectiva a la que navegamos es de 12 nudos y la corredera marca 11 nudos, ¿Qué valor tendrá el coeficiente corredera?
42. Navegando a bordo de la embarcación “Bubota”, a HRB 0900 nos encontramos en la enfilación de los faros Pta Paloma- Pta Gracia y marcamos simultáneamente la luz del espigón de Barbate por el través de babor, con Ra= 160º, desvío= 3,5º NW y variación corregida al año actual. Una vez situados ponemos rumbo al faro de Pta. Alcázar para llegar allí a HRB 1100. Al estar en la oposición faro de Isla Tarifa con la desembocadura del río El Liam (entre Pta Alcázar y Pta Malabata), cambiamos rumbo hacia faro Pta Europa, con desvío de 0º para el nuevo rumbo y mantenemos la velocidad. Transcurrida una hora navegada, se pide hora HRB y Rumbo aguja en ese momento
43. Una embarcación se encuentra a 7 millas en la parte occidental del faro de Pta Alcazar sobre la isóbata de 100 metros en las proximidades de Pta. Malabata. Calcular la demora verdadera con que se observará el faro de Pta. Malabata.
44. Al ser HRB: 08:00, navegando al Ra NE, marcamos simultáneamente el faro de isla Tarifa por la proa y el faro de Pta. Paloma por el través. Siendo la declinación magnética de 2º NW y el desvío del compás de 3º NW, ¿cuál es nuestra situación?
45. Estando al S/v del faro de Pta. Paloma, navegando al Ra=263º, Ct=7ºNE, tomamos marcación del faro de la Isla de Tarifa=160ºEr. Situados, damos rumbo a pasar a 3 millas del faro de CºTrafalgar. Calcular rumbo verdadero para pasar a 3 millas del faro de Cabo Trafalgar.