0 of 18 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 18 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
28. ¿Qué cabo de amarre al virarlo acerca la popa al muelle e imprime al buque un movimiento hacia proa?
29. ¿Cómo se denomina cuando varias embarcaciones están amarradas juntas de costado?
30. La clasificación UNE de los incendios viene dada por:
31. ¿Cuántos tipos de quemaduras hay?
32. Para atacar un incendio con el extintor adecuado, el parámetro primero a considerar es:
33. Los anemómetros nos miden:
34. ¿Qué son los terrales?
35. El milibar se utiliza en meteorologia para medir:
36. De que depende la formación de olas con respecto al viento:
37. Si en una carta náutica al lado de un faro leemos “Gp D (2) R 6s 5m 3M”, diremos que,
38. ¿Cuándo se da la mayor variación del nivel de las aguas?
39. Dentro de las ayudas a la navegación encontramos la marca de peligros nuevos (marca de emergencia o marca de naufragio). De noche, ¿qué luz nos la identificaría?
40. ¿Cuál es el significado de “Oc.WR.7s31m14M” colocado al lado de un Faro?
41. La deriva de un barco, es un efecto producido por:
42. Estando a la Hrb= 11:00h en situación l = 35º 50,0′ N y L= 006º 10,0′ W, nos disponemos a navegar con Vb= 5 nudos al Ra= 150º. Desvio = +3º Variación = +2º . Se pide : Hrb y situación al pasar por el veril de los 200 metros.
43. Navegando por el Estrecho, ya adentrándonos en el Mar Mediterráneo, observamos simultáneamente las demoras verdaderas de dos faros 326º y 146º respectivamente, con una distancia equidistante a ambos, medida en el radar, de 6,4 millas. ¿De qué faros se trata ?
44. Al ser HRB 17:30 nos encontramos situados al S/v de Pta. Carnero y a 5 millas de distancia. Nos ponemos a navegar al Ra = 260º con un desvío a dicho rumbo 5º NE y una declinación magnética según se obtiene de la carta ajustada al año en curso (redondear al grado próximo). La velocidad de nuestro buque es de 8 nudos ¿En qué situación nos encontraremos a HRB 18:30?
45. A Hrb 12:00 situados en posición l = 36º 00′ N y L= 005º 50′ W ponemos Ra 345º, a una velocidad de 8 kt. Tenemos una Ct=15º NW. ¿A qué hora marcaremos el faro de punta Gracia (oc(2)5s13M) por nuestro través de estribor?