0 of 18 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 18 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
28. Los periodos o fases de la curva de evolución en marcha avante son:
29. El nudo usado preferentemente para afirmar una defensa de costado es:
30. En qué consiste el procedimiento de dispersión o desalimentación para apagar un incendio
31. En general, el procedimiento básico a seguir ante una herida abierta en un brazo de una persona consciente, comienza con…
32. Si una embarcación tiene un incendio, que aún no afecta al gobierno de la misma, ¿qué rumbo procurarías poner mientras se procede a su extinción?
33. ¿De qué depende el “viento relativo” (viento de marcha)?
34. Decimos que un viento rola cuando:
35. Los barómetros se dividen en dos clases:
36. ¿Cómo definiríamos la “persistencia”?
37. A qué equivale una milla náutica:
38. ¿Cuáles son las cualidades esenciales de la aguja náutica?
39. La Hora reloj bitácora es:
40. ¿Qué es el rumbo magnético?
41. En una carta náutica, ¿Que significan las letras “St” junto a una sonda en metros?
42. El 6 de agosto de 2024 deseamos entrar en la segunda marea del día en el puerto de Marín. Tenemos una Sc= 4,5 metros. Calcular la Sonda momento de la pleamar y bajamar que tendremos en la segunda pleamar y bajamar del día si la Presión Atmosférica es de 1023 hPa.
43. Navegando al Ra 180º, en viaje de Estepona a Algeciras, observamos enfilación de Punta Europa – Punta Carnero en demora de aguja 253º. ¿Cuál es nuestro rumbo verdadero?
44. El 4 de julio de 2012 y desde la posición l 36º 00′ N y L 005º 50′ W navegamos al rumbo de aguja 210º a una velocidad de 6 nudos. Desvío 10º NE. ¿Cuál será nuestra posición una hora y cuarenta minutos más tarde?
45. El 3 de setiembre de 2005 a HRB= 13:23 y desde la Situación l= 35º 59,3’N L= 005º 28,8′ W, navegamos al rumbo verdadero (Rv) = 260º durante 1,5 horas a una velocidad buque de 10 nudos. Transcurrido este tiempo ponemos rumbo al faro del espigón de entrada del puerto de Tánger. Indicar Ra al faro del espigón de entrada del puerto de Tánger y HRB de llegada a este último punto. El desvío de la aguja para este último punto es de 5º 20′ NE.