0 of 18 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 18 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 83% de las preguntas, equivalente a 15 preguntas correctas, máximo 3 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 3 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
28. ¿Qué acciones consideras fundamentales con relación al gobierno y velocidad de la embarcación cuando se procede a la maniobra de entrada/salida a/de un puerto y se debe mantener el rumbo de la forma más precisa posible en el canal?
29. Recoger por medio de vueltas un cabo o cable, se conoce como:
30. Tocar el fondo marino con la embarcación, quedando inmovilizado se denomina:
31. El mecanismo de extinción de un fuego que trata de eliminar el comburente se llama:
32. ¿Cuándo abandonaremos la embarcación?
33. ¿Qué elementos o dispositivos se utilizan a bordo para hincarnos la dirección del viento?
34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
35. La escala utilizada para determinar la fuerza del viento mediante la observación de los efectos del mismo viento en alta mar es:
36. ¿De que depende la formación de olas con respecto al viento?
37. ¿Cuál es el concepto de “Marea”?
38. El meridiano del lugar de un barco es:
39. ¿En qué año tendrá valor cero la declinación magnética de la carta?
40. ¿Cómo se llama la publicación que describe detalladamente la costa y sus características y demás consejos útiles para la navegación?
41. ¿Qué es una línea de sonda?
42. Al ser HRB 17:30 nos encontramos situados al S/v de Pta. Carnero y a 5 millas de distancia. Nos ponemos a navegar al Ra = 260º con un desvío a dicho rumbo 5º NE y una declinación magnética según se obtiene de la carta (redondear al grado próximo). La velocidad de nuestro buque es de 8 nudos ¿En qué situación nos encontraremos a HRB 18:30?
43. Navegando a 5,3 millas del faro de Punta Almina, tomamos una distancia al extremo norte de la Isla del Perejil de 4,2 millas. ¿Qué rumbo de aguja deberemos seguir para pasar a 2,5 millas de Punta Europa, dejándola por babor? Declinación magnética = 4° NW, desvío de la aguja = 3°(-). La Isla del Perejil se encuentra a unas 3 millas al este de Punta Cires.
44. Al ser HRB = 15:00 un yate se encuentra situado a 3 millas al S/v del faro de punta Gracia (oc(2)5s13M), su velocidad es de 7,5 nudos, el desvío es de (-)2º y la dm = 2ºNW. Hallar el Ra y la HRB de llegada a la luz roja del espigón del puerto de Barbate.
45. Al cruzar la enfilación faro Cabo Trafalgar y faro Cabo Roche, tomamos demora aguja al faro de Cabo Trafalgar 310º. Calcular la corrección total.
Recuerda que cuando un ejercicio no te da la dm ni el desvío, es un indicio que obtendremos la Ct con la fórmula de la Demora verdadera. Ct= Dv + Da.