0 of 18 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 18 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 83% de las preguntas, equivalente a 15 preguntas correctas, máximo 3 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 3 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
28. Un buque partiendo del reposo, con una hélice levógira, el timón a la vía, sin viento ni corriente, al dar avante:
29. ¿Cuáles son las tres fases de la curva de evolución con el buque avante?
30. Si tenemos un incendio en cubierta a popa…
31. Para salir de una embarrancada o varada involuntaria, no es aconsejable…
32. Una vez el barco hundido, si no disponemos de balsa, los tripulantes deberemos:
33. ¿Qué significa refrescar?
34. ¿En qué sentido circula el viento en el hemisferio norte?
35. ¿Cuáles son las principales unidades de medida de la presión?
36. El número de horas que sopla el viento en una misma dirección se denomina:
37. ¿Qué unidad utilizamos para medir las distancias en la mar?
38. ¿Cómo definimos a la milla náutica?
39. La declinación magnética:
40. Un observador situado a la derecha del meridiano de Greenwich y mirando cara al Norte, tendrá una Longitud…
41. ¿Qué ángulo máximo alcanza la longitud terrestre?
42. A HRB=1130 nos encontramos en l=36º 06,8′ N y L=005º 57,9′ W. Desde esta situación damos rumbo a pasar a 2′ de Pta. Gracia con velocidad máquina de 13 nudos. Tenemos una
declinación magnética de 4º al NW y un desvío de 3º al Este. ¿A qué HRB nos encontraremos en la oposición de Pta. Paloma con Pta. Alcázar?
43. El día 26 de noviembre de 2023 a las 0935 horas (TU), nos encontramos atracados en el puerto de Sanxenxo, en un lugar donde la sonda en la carta es de 1,20 m. Queremos zarpar con la próxima pleamar. ¿Cuál será la sonda en el momento de la pleamar si la presión atmosférica es de 998 mbar?
44. La embarcación XOROI se encuentra navegando al Ra=S77ºW, dm= 2,2º NE, desvío= 2º NW, al noroeste del banco de Majuán (banco situado al NW de Cabo Espartel). Al
encontrarse en la isobática de 100 metros (al noroeste del banco), se sitúa marcando simultáneamente el faro de Cabo TRAFALGAR= 145º por estribor. Desde esa situación, pone rumbo para pasar a 6 millas al norte verdadero de Cabo ESPARTEL, con una Ct= 4,4º NE. ¿Cuál será el nuevo Ra?
Al NW del Faro Espartel hay un banco de peces llamado Majuán.
Cuando nos habla del veril de 100m, hay que colocar encima del banco el transportador y mirar hacia el Noreste y la primera isobata de 100 metros es la que nos interesa para este ejercicio.
45. En un lugar cercano a la Punta del Acebuche, con sonda de 200 m., nos situamos mediante la enfilación de los cerros Gitano y Vacas, ambos al oeste de Pta. Carnero. Una vez situados, se pide determinar el Rumbo aguja a la luz verde de la bocana del puerto de Ceuta, sabiendo que el desvío es de 1º NW. (Trasponer la variación de la carta al año actual).