0 of 18 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 18 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
28. En cuanto al modo de gobierno y velocidad de la embarcación y como buena práctica, si estamos navegando por el canal de entrada de un club náutico en una embarcación a motor, ¿cómo deberíamos gobernarla?
29. Estando parada y sin arrancada, una embarcacion de dos hélices (con el giro al exterior) y dos timones, al dar atràs, la reacción inicial o primera de la embarcación será,
30. Después de haber abandonado la embarcación y en el caso de tener que permanecer en el agua sin chaleco salvavidas, entre las medidas a adoptar para minimizar el consumo metabólico, deberíamos,
31. Una emergencia sanitaria es aquella situación en que no se puede ni se debe esperar, porque está en peligro la vida del enfermo o accidentado. ¿Qué pasos debemos seguir ante un tripulante con una emergencia sanitaria y en qué orden?
32. En un incendio a bordo, ¿qué significa “socairear el fuego”?
33. ¿Cual de los siguientes métodos NO es adecuado para obtener información meteorológica?
34. ¿Qué correcciones hay que aplicar a la presión obtenida de nuestro barómetro aneroide?
35. ¿Qué nos indica una subida brusca y rápida en la presión indicada por el barómetro aneroide?
36. La zona o extensión de la mar en la que el viento sopla en la misma dirección e intensidad se conoce con el nombre de:
37. Si navegando de noche en dirección Norte o Sur entre Mallorca e Isla Dragonera ( Es Freu), observamos por nuestra proa una luz blanca centelleante, que da 9 centelleos cada quince segundos, deberemos dejarla al…
38. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
39. ¿Qué rumbo circular corresponde al rumbo cuadrantal N18W?
40. ¿Qué entendemos por “recalada”, referido a un buque o a una embarcación?
41. La diferencia de alturas entre una pleamar y una bajamar consecutivas recibe el nombre de:
42. A HRB 1000 el buque “Rissaga” se encuentra simultáneamente en la oposición de los faros del cabo TRAFALGAR – Pta MALABATA y la oposición de los faros del Cabo ESPARTEL- Pta GRACIA. Una vez situado, sigue navegando a una velocidad de 3,5 nudos con Ct= 2,2º para ir a un punto situado en la oposición de los faros de Pta. PALOMA – Pta ALCAZAR y a una distancia de 6 millas de Pta CIRES. Se pide Ra y HRB para llegar a la segunda situación.
43. Una embarcación que se sitúa en la posición l= 36º 02,4′ N y L= 005º 58,4’W. ¿Con qué Demora verdadera (Dv) observa el faro de Cabo Trafalgar?
44. La embarcación “Greixonera” se encuentra simultáneamente a 5 millas del faro de El Raswad (Cabo Negro) y a 4 millas del faro del espigón de Piedra Redonda. Una vez situada, pone rumbo al faro de Pta Almina. Al encontrarse a 4,2 millas del faro, cambia rumbo al Ra= 045º, con desvío= 2,2º NE y declinación magnética= 2,2º NW. En el momento en que cruza la sonda de 500 metros de profundidad pone rumbo al Norte verdadero. Cuando está a la altura del paralelo 36º Norte, cambia de nuevo el rumbo para llegar a la oposición de los faros de Pta Carnero- Pta Europa, de tal forma que se encontrará en un punto equidistante respecto a los dos faros. Se pide la distancia total navegada.
45. Al ser HRB: 08:00, navegando al Ra NE, marcamos simultáneamente el faro de isla Tarifa por la proa y el faro de Pta. Paloma por el través. Siendo la declinación magnética de 2º NW y el desvío del compás de 3º NW, ¿cuál es nuestra situación?