0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Se define como regala:
2. La bocina es:
3. Se dice que una hélice es levógira si en marcha avante:
4. La estructura del barco está formada por:
5. Si una embarcación está garreando:
6. Las partes de un cabo son:
7. Para evitar posibles daños en nuestra embarcación en caso de ser alcanzada por un rayo, podemos:
8. Si queremos navegar en aguas someras deberemos:
9. En caso de hombre al agua, el sistema de navegación por satélite (GNSS) guarda la posición del barco al pulsar la tecla:
10. Respecto a su estiba y conservación, las bengalas de mano deben:
11. Si no existe ningún canal o zona balizada para la entrada o salida de embarcaciones de una playa, la aproximación a la playa:
12. En las zonas de baño debidamente balizadas,
13. Saliendo de un puerto (región A del balizamiento) observamos por la proa (a filo de roda)una serie de balizas alineadas que emiten una luz de color rojo, ¿qué maniobra deberemosefectuar?
14. Navegando por un canal en la región A del balizamiento, observamos una marca en forma de castillete, de color verde con franja roja, y como tope un cono verde. ¿Qué nos indica?
15. Navegando al rumbo sur, observamos por la proa una luz blanca haciendo tres destellos cada cinco segundos. ¿Por qué punto cardinal deberemos dejarla?
16. La luz de marca lateral de babor será de color y ritmo (región A de balizamiento):
17. Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se deberá pasar por su:
18. La expresión “buque dedicado a la pesca”, significa:
19. Si cerrados en niebla oímos un repique de campana de cinco segundos de duración a intervalos de un minuto, ¿qué buque los emite?
20. Si dos buques de propulsión mecánica se encuentran en situación de vuelta encontrada, ¿cuál de ellos maniobrará?
21. Avistamos un buque al que solo le vemos una luz blanca. Se trata de:
22. Una embarcación menor dedicada a operaciones de buceo, mostrará de día:
23. Una embarcación de más de 7 metros de eslora, navegando a vela de noche, debe mostrar obligatoriamente:
24. De noche, navegando en nuestra embarcación de propulsión mecánica, vemos por nuestrocostado de babor dos luces en vertical, roja la superior, verde la inferior, y más abajo otra luzverde. ¿Cuál será nuestra actuación?
25. En mar abierto, si navegando a vela observamos por nuestro estribor un mercante que se aproxima con riesgo de abordaje:
26. Si observamos un buque con una demora que no varía apenas con respecto a nuestra posición y además la distancia se reduce con el tiempo, que puede estar ocurriendo?
27. ¿Qué buque deberá maniobrar en una situación de cruce entre un buque de vela y uno dedicado a la pesca?
28. La hélice de una embarcación, al girar y mover la masa de agua en contacto con ella, genera:
29. Al amarrar a una boya, ¿cómo deberíamos hacerlo?
30. En el tratamiento a efectuar ante una quemadura de segundo o tercer grado, ¿cuál es la primera acción a tomar?:
31. Los incendios se clasifican según:
32. Con el objetivo de reducir/controlar un incendio a bordo en proa, por regla general:
33. La intensidad del viento en un anticiclón es:
34. Los anemómetros nos miden:
35. Para una intensidad de viento dada, en mar abierta, la mar de viento generada es mayor: (elegir respuesta correcta)
36. En condiciones de viento, el viento experimentado en cubierta navegando a cierto rumbo y velocidad, es:
37. El rumbo cuadrantal Sudeste (SE), equivale al circular:
38. ¿Cuándo se da la mayor variación del nivel de las aguas?
39. ¿En qué sentido crecen las latitudes?:
40. La zona donde un imán tiene su influencia se llama:
41. ¿Cuál es la diferencia en latitud entre 40º N y 20º S?:
42. El 27 de junio de 2025, en el puerto de Morro Jable (Fuerteventura), se pide calcular la sonda momento en la primera pleamar del día, sabiendo que tendremos una Sc= 1,8 metros con una presión atmosférica de 995 hPa
43. Al ser HRB 0900, la embarcación “Mondragó” se encuentra a 10 millas al SW verdadero de la luz roja del espigón de Barbate. Una vez situado, pone rumbo a Cabo Roche con una velocidad del buque de 3 nudos con Ct= (-)3º. Calcular Ra y HRB en el momento en que se cruzará con la isobática de 30 metros del banco de Trafalgar
44. El 3 de agosto de 2025 a HRB 23:25, nos encontramos navegando a una velocidad de 8 nudos dentro del dispositivo de separación de tráfico (DST) del Estrecho de Gibraltar en sentido E. En ese momento, estando simultáneamente en la enfilación de Isla Tarifa con el monte Gitano (de 830 metros de altura y ubicado al NE de Isla Tarifa), y a una distancia del faro de Punta Malabata de 7,5 millas, tomamos demora de aguja al faro de Isla Tarifa de 034º. Calcular la situación de estima el 4 de agosto a HRB 01:30 h, si navegamos al Ra= 085º.
45. El 2 de enero de 2011, a HRB 22:00 la embarcación “Punta Nati” toma simultáneamente Dv faro Pta CARNERO 310º y Dv faro Pta ALMINA 220º. Una vez situados, navegamos al Ra= 280º, desvío= 3,8º NW, a una velocidad de 4 nudos. ¿Cuál será la situación a HRB 00:15 del dia siguiente?