0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. ¿Cuál es la función de la sentina?
2. Cómo se denominan las piezas unidas a los extremos de la quilla:
3. Decimos que la línea que se forma por la intersección del agua con el casco es:
4. Cuando el ancla despega del fondo se dice que:
5. La pieza a la que se dan vueltas y se fijan los cabos de amarre, formada por dos columnas de metal ensanchadas por arriba en forma de hongo, y fuertemente empernada a cubierta, se denomina:
6. ¿Qué condición de las descritas es más favorable para fondear?
7. La estabilidad de una embarcación:
8. Durante un remolque por popa, ¿cómo deberán actuar remolcador y remolcado?
9. ¿Cuánto tiempo deberá permanecer encendida la luz del aro salvavidas?
10. Si en una embarcación, estando en navegación y con arrancada, metemos el timón todo a una banda, provocando dicha acción una fuerte escora de la que tarda en recuperar su posicion inicial (periodo de balance elevado), con respecto a la estabilidad de la embarcación diremos que…
11. ¿Cuál debe ser nuestra conducta en caso de avistar un vertido contaminante en mar
abierto?
12. ¿Puede la Administración establecer limitaciones a la navegación en zonas o playas con bañistas?:
13. ¿De qué color es la luz de una marca especial?
14. Saliendo de puerto debemos dejar por estribor las marcas laterales de color:
15. Una luz blanca isofase, ¿qué tipo de marca indicará?
16. La marca de peligro aislado tiene como color representativo:
17. ¿Qué marca de tope, en caso de llevarla, lleva la boya que indica los límites de una área de fondeo?
18. Según la regla 18 del RIPA, “Obligaciones entre categorías de buques”, los buque de vela en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de :
19. Si estamos alcanzando de noche a una embarcacion de práctico en servicio de practicaje , ¿qué luces de la misma observaremos por nuestra proa?
20. Una embarcación de menos de 7 metros de eslora cuando esté fondeada de noche en una zona de navegación frecuente:
21. Según el RIPA, un buque de propulsión mecánica es aquel:
22. Si nos vemos obligados a cruzar un dispositivo de separación de tráfico con una embarcación de recreo,
23. Según el RIPA, una luz centelleante amarilla corresponde a:
24. Si observamos de dia, un barco que muestra un cilindro negro, se trata de,
25. Si navegando en una embarcación de motor, nos alcanza un velero, ¿cómo debemos maniobrar?
26. ¿Los hidroaviones son considerados como buques?
27. ¿Cuál es una pitada corta según el RIPA?
28. Navegando sin arrancada en un barco de hélice dextrógira, si con el timón a la vía damos atrás, la popa caerá a:
29. Para aumentar el efecto del timón deberemos:
30. ¿Cómo dirigiremos el chorro de un extintor para apagar un incendio?
31. Una vez abandonado el buque y estando en la balsa salvavidas, ¿qué deberá considerarse siempre con respecto a la utilización de las señales pirotécnicas de que dispongamos?
32. Indique en qué lugar podríamos tener riesgo de sufrir una via de agua:
33. Indique la respuesta correcta:
34. Las isóbaras unen puntos de:
35. El mar que levanta el viento reinante, sin tener en cuenta la corriente, tiene tres variables que son:
36. ¿A qué equivale el “valor normal” de la presión atmosférica?
37. Las demoras pueden ser:
38. Para que una situación observada calculada a través de dos líneas de posición sea fiable, (indicar la respuesta correcta),
39. Si cambiamos nuestro rumbo, el desvío…
40. ¿Cómo se llama el ángulo formado por la dirección del Norte verdadero y el Norte magnético?
41. Las balizas se diferencian de los faros en que, (señalar la respuesta correcta).:
42. El 6 de agosto de 2025, a UT= 08:00, la embarcación “Cala Llamp” sale de la punta del dique exterior de Cabo Roche a una velocidad Vb=6 nudos hacia el punto del extremo occidental del área de refugio de peces ubicado al sur del banco de arena Lajas de Conil. Una vez situado, continua su navegación a velocidad Vb=2 nudos hacia el punto del extremo meridional del área de refugio de peces ubicada en la coordenadas l=36º11,2’N y L=006º11,2’W de la carta. Desde ese punto, el buque pone rumbo con Vb= 5 nudos, de tal forma que pase a 8 millas al SW verdadero de la marca cardinal Este frente al puerto de Barbate, y continúa navegando en las mismas condiciones. Se pide hora UT cuando la embarcación esté a 7 millas del faro de Punta Malabata
43. A HRB= 10:23 nos encontramos al Norte verdadero del faro de Punta Almina con una declinación magnética de 6º NE y un desvío de la aguja de (-)1º. Tomamos demora de aguja al faro de Punta Europa = 245º. Una vez situados, damos rumbo a la luz verde de la bocana del Puerto de Ceuta. Calcula el rumbo de aguja a la verde y la hora de llegada, sabiendo que el desvío de la aguja para el nuevo rumbo es de (+)4º y que la velocidad buque es de 6 nudos.
44. El 25 de octubre del 2025 en el puerto de Gijón, deseamos saber que sonda momento tendremos en el puerto en la segunda pleamar, sabiendo que la sonda carta es de 5 metros y la presión atmosférica es de 1018 milibares.
45. Al cruzar la enfilación faro Punta Cires y faro Punta Alcázar, tomamos demora aguja a faro Punta Cires 234º. Calcular la Corrección total.