0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. El ancla Danforth es un tipo de ancla de patente que se caracteriza por tener:
2. La línea longitudinal imaginaria, de proa a popa, que divide al buque en dos partes iguales,llamadas bandas, se denomina:
3. Decimos que la línea que se forma por la intersección del agua con el casco es:
4. A la acción de largar cadena para fondear la embarcación se le denomina también:
5. Las partes de un cabo son:
6. Cuando el barco está fondeado y gira con centro en el ancla y como radio la cadena y la eslora del barco, describirá lo que se conoce como:
7. Navegando con mal tiempo con una costa escarpada a sotavento, ¿qué precauciones debemos tomar?:
8. Para capear el temporal navegaremos recibiendo la mar por:
9. Si estamos navegando y observamos la caída de un tripulante al agua por la amura de estribor, ¿hacia qué banda meteremos la pala del timón para evitar herirlo con la hélice?
10. La señal de socorro consistente en un cohete con paracaídas produce una luz de color:
11. De la contaminación del medio marino producida desde un yate son responsables:
12. ¿Con qué símbolo se representa en las cartas náuticas españolas la presencia de Posidonia sobre el fondo marino?
13. UT5.1 Normativa IALA: marcas cardinales. Indicar la respuesta incorrecta. Una marca cardinal puede ser utilizada para:
14. UT5.1 Normativa IALA. Indicar la respuesta correcta. ¿Qué marca podria tener un ritmo de luz, isofase, de ocultaciones, con un destello largo cada 10 segundos?
15. UT5.1 Normativa IALA. Indicar la respuesta correcta. ¿Qué marca podria tener un ritmo de luz que consistiese en una señal Morse “A”?
16. UT5.1 Normativa IALA. Indicar la respuesta correcta. ¿Qué marca NO puede incluir pictogramas?
17. ¿Por qué demoras verdaderas, tomadas desde el punto a balizar, está limitado el cuadrante Norte en las marcas del sistema cardinal ?
18. Según la regla 3 del RIPA, un buque de vela que utiliza simultáneamente su maquinaria propulsora mientras se dedica a la pesca con curricán se considera:
19. ¿Quién maniobrará si un yate a vela alcanza a uno a motor?
20. Navegando en una embarcación a vela amurada a estribor (mayor cazada a babor) , vemos por nuestra amura de estribor otra embarcación a vela amurada a babor (mayor cazada a estribor) cruzándonos con riesgo de abordaje ¿quién deberá maniobrar?
21. Si navegando con visibilidad reducida, se escucha una pitada larga seguida de dos cortas cada dos minutos. Podemos identificarlo con:
22. Un buque con capacidad de maniobra restringida sin arrancada mostrará como luces características:
23. ¿Qué buques deben llevar un cono con el vértice hacia abajo?
24. Si navegando de noche observamos una luz blanca todo horizonte de forma permanente que se traslada a velocidad inferior a 7 nudos, diremos que se trata de:
25. Si de noche observamos una embarcación que exhibe dos topes, luces de costado y alcance y una luz todo horizonte de color azul, podemos afirmar que…
26. En visibilidad reducida una embarcacion de eslora inferior a 12 metros emitirá:
27. Según el RIPA, los buques que no estén cruzando una vía de circulación (DST) o que estén entrando o saliendo de ella, no entrarán normalmente en una zona de separación, ni cruzarán una línea de separación excepto cuando:
28. ¿A qué se llama atracar de punta?:
29. A la acción de recoger un cabo, enrollándolo sin que se formen cocas, es decir, sin que tome vueltas sobre si mismo, se la denomina:
30. Los fuegos derivados de la utilización de grasas o aceites para cocinar en los aparatos de cocina, se denominan de la clase,
31. Para ahorrar energías y mantener la temperatura corporal, una vez en el agua tras el abandono:
32. El tetraedro del fuego NO tiene como factor el/la:
33. ¿Cómo se denomina el tiempo que sopla el viento en la misma dirección?
34. En general, las borrascas en el hemisferio norte:
35. La línea que une sobre un plano horizontal los puntos consecutivos de igual presión atmosférica recibe el nombre de :
36. ¿A qué equivale el “valor normal” de la presión atmosférica?
37. UT10.11. Ayudas a la navegación. Marcas. Luces y señales marítimas: Faros y balizas. Indicar la respuesta correcta. ¿Qué marca puede ser señalizada por una baliza “racon” codificada con la letra Morse “D”?
38. UT10.11. Ayudas a la navegación. Faros y balizas. Indicar la respuesta incorrecta. Respecto a los faros:
39. Si la velocidad efectiva a la que navegamos es de 12 nudos y la corredera marca 11 nudos, ¿Qué valor tendrá el coeficiente corredera?
40. Si en la carta la declinación magnética es 2º 50′ W para el año 2005, con un decremento ánuo de 7’E, ¿cuál era la declinación magnética en el año 2022?
41. En una carta náutica, una pequeña cruz situada en el mar, significa:
42. Calcular el rumbo de aguja (Ra) desde la situación con demora verdadera (Dv) = 283º y distancia = 3,2 millas al faro de Punta Carnero para arrumbar a la situación de la luz roja del puerto de Algeciras siendo la corrección total (Ct) = 2º NW.
43. Al ser HRB= 0800, salimos de la bocana del puerto de Ceuta y damos rumbo al espigón del puerto de Algeciras(Fl 2 R.6s.8M) queriendo llegar en 70 minutos. Al estar al SE/v. de Punta Carnero modificamos el rumbo para dirigirnos al espigón de Isla Tarifa (con la misma velocidad). Calcular la HRB de llegada a la punta del espigón de Isla Tarifa.
44. El buque “Pangea” navega al Ra= S33ºE (dm= 3º NE, desvío= 1,6º NW), marcando simultáneamente el faro de Pta Gracia= 42º por babor y el faro de Pta Alcazar= 12º por babor. Desde la situación obtenida, ¿a qué distancia se encuentra el faro de Cabo Trafalgar?
45. Al ser HRB=09:30 navegando al Ra=080º se marca simultáneamente el faro de Punta Cires=26º por estribor y el faro de Isla Tarifa por el través de babor. La declinación magnética=3º NW y el desvío del compás=3ºNW. ¿Cuál es nuestra situación?