0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. ¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte de la hélice de una embarcación a motor?
2. El término náutico “mecha” se refiere a:
3. En un ancla, la parte que va desde el arganeo a la cruz, se denomina:
4. Se denomina estribor a:
5. El nudo que sirve para unir por sus chicotes dos cabos de una misma mena se denomina:
6. Cuando el barco está fondeado y gira con centro en el ancla y como radio la cadena y la eslora del barco, describirá lo que se conoce como:
7. El servicio de achique, como equipo de seguridad:
8. ¿Qué son aguas someras?
9. ¿Hacia qué banda meteremos la rueda del timón para librar la hélice, si navegando observamos la caída de un tripulante al agua?
10. En caso de encontrarnos navegando cerrados en niebla, ¿Qué medidas o acciones deberemos tomar?
11. ¿De qué colores es la bandera “Bravo” modificada?
12. ¿Está permitido arrojar plásticos al mar?
13. Al entrar en un puerto, en la región A según IALA, las marcas laterales serán:
14. ¿Qué nombre recibe una marca que indica zonas o configuraciones especiales cuya naturaleza se visualiza al consultar la carta u otros documentos náuticos apropiados?
15. Una marca de espeque roja con una ancha franja horizontal verde, indica:
16. ¿Qué entendemos por sentido convencional del balizamiento?
17. ¿Qué marca del sistema de balizamiento marítimo tiene como marca de tope dos esferas negras superpuestas?
18. ¿A qué tipo de buques que naveguen en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables, se les aplica el R.I.P.A. ?
19. ¿Cuál de estos buques deberá realizar como señales fónicas características, en caso de visibilidad reducida, una pitada larga seguida de dos cortas?
20. La bandera “ALFA” del Código internacional de señales significa:
21. ¿Qué señales debe realizar un buque navegando por un canal angosto si pretende dar la conformidad de un adelantamiento?:
22. ¿Cómo se denomina la luz amarilla colocada lo más a popa posible y que tiene un arco de visibilidad de 135º?
23. Si navegando en una embarcación a motor dotada de radar, entramos en zona de visibilidad reducida, ¿Qué acciones deberíamos efectuar de acuerdo al reglamento?
24. Con visibilidad reducida, un buque fondeado podrá realizar como señales fónicas características opcionales:
25. Según la regla 8 del RIPA, cuando dos buques se aproximen el uno al otro con riesgo de que se produzca un abordaje, el buque cuyo tránsito no deba ser estorbado:
26. Las reglas correspondientes a las “marcas” que deberán llevar las embarcaciones deberán cumplirse:
27. ¿Qué buques fondeados deberán mostrar una bola negra en la proa de día?
28. Durante una maniobra de atraque, ¿Qué término se utiliza para describir la acción de hacer pasar un cabo por un noray?
29. ¿Qué es hacer firme un cabo?
30. ¿Cómo se utiliza un espiche en una inundación provocada por una vía de agua?
31. Si tenemos una clase de fuego producido por el equipo eléctrico de la embarcación y afectando al cuadro eléctrico de la misma, ¿Qué agente extintor resultará más adecuado para extinguirlo y no dañar la instalación eléctrica?
32. ¿Qué lesión de la piel caracteriza las quemaduras de primer grado?
33. Un sistema isobárico de bajas presiones (borrasca) se caracteriza porque sus isóbaras:
34. ¿Qué parámetro del viento aparente nos indica el catavientos?
35. Las líneas que unen puntos en la tierra de igual valor de presión atmosférica son:
36. ¿Cómo mide la presión atmosférica un barómetro aneroide?
37. El meridiano del lugar de un barco es:
38. Si instalamos unos altavoces en el barco, debemos tener muy presente que:
39. ¿Para qué sirve la sonda?
40. La medida lineal de un minuto de arco de meridiano, es:
41. ¿Qué valor tendrá la declinación magnética de la carta del Estrecho de Gibraltar en 2029?
42. Navegando por el Estrecho al Ra 066º tomamos simultáneamente Da del Faro de Punta
Almina 138º y marcación al Faro de Punta Cires 168º Er. Desvío de 3ºNW y declinación
magnética de 5ºNW. ¿Cuál es nuestra situación?
43. El 17 de julio de 2025, a HRB 1815, el yate “Rampell” se encuentra en la oposición de los faros de Cabo Roche – Cabo Trafalgar, con Rumbo verdadero (Rv) = 200º y marcación al naufragio más próximo a Torre Castilobo igual a 110º babor. Una vez situados, continúa navegando durante 2 horas con Vb= 4 nudos. Transcurrido ese período de tiempo y manteniendo la misma velocidad, se pone rumbo a la marca cardinal norte frente al faro de Pta Malabata, con desvío= 2,7º NE y declinación magnética la del año en curso (2025). Se pide rumbo de aguja (Ra) y hora HRB de llegada a la marca cardinal.
44. El día 28 de junio de 2025, en el puerto de Ceuta, calcular la sonda momento en un lugar de sonda carta = 3 m, en el momento de la 2ª bajamar y con el barómetro marcando 1033 milibares.
45. A Hrb 12:00 salimos del puerto de Ceuta con rumbo superficie 347º, a una velocidad de 9 nudos. Calcular Hrb a que estaremos al SW/v de Punta Europa.