0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. ¿Cómo se denominan los orificios por los que desagua el agua de mar embarcada en cubierta a causa de los golpes de mar?
2. La limera es:
3. La pieza longitudinal que va de proa a popa cubriendo los extremos de los barraganetes, se
le denomina:
4. Indicar cuál es la respuesta errónea cuando hablamos de eslora máxima:
5. Para unir dos cabos de la misma mena, utilizaremos el nudo:
6. ¿Qué sistemas o métodos podemos utilizar para detectar si estamos garreando?
7. Si estamos navegando y observamos la caída de un tripulante al agua por la amura de estribor, ¿hacia qué banda meteremos la pala del timón para evitar herirlo con la hélice?
8. ¿Qué maniobra sería la más indicada para reducir balances en un barco?
9. ¿Qué tipo de extintores utilizaremos para apagar los incendios generados por aceites, grasas vegetales y/o animales no saturadas?
10. En la maniobra de remolque, la posición más favorable para lanzar la guía o cabo de remolque por parte del remolcador es,
11. ¿Cuál de las siguientes áreas mencionadas son ZEPIM reconocidas en las Islas Baleares?
12. En zonas de baño no balizadas, la práctica de deportes náuticos con embarcaciones de recreo está prohibida a menos de:
13. En las marcas especiales:
14. Una marca cardinal del cuadrante sur, si va dotada de luz, ésta será:
15. ¿Por qué demoras verdaderas, tomadas desde el punto a balizar, está limitado el cuadrante E (este) en las marcas del sistema cardinal?
16. ¿Cuál es el color y el ritmo de una luz de una marca lateral de babor (Región A)?
17. ¿Cuál es la marca de tope de la marca cardinal Oeste?:
18. De día, ¿deben encenderse las luces de navegación?
19. Un buque pesquero que no sea de arrastre, exhibirá dos luces todo horizonte en vertical,
20. Navegando de noche sin arrancada, un pesquero de arrastre faenando, de eslora mayor de 50 metros, exhibirá:
21. Entre una embarcación de recreo a motor pescando al curricán y una embarcación de vela, ¿quién deberá maniobrar?
22. Un buque “A” ve a otro buque “B” por su costado de estribor, con riesgo de abordaje. Los dos buques son de propulsión mecánica. ¿Cómo deberán actuar acorde al RIPA?
23. Un buque de eslora superior a 100 metros fondeado de día mostrará:
24. Al maniobrar para evitar un abordaje, ¿cuál de las siguientes acciones debe evitarse?
25. Si navegando observamos en el horizonte una señal fumígena que produzca una densa humareda de color naranja nos indicará que:
26. ¿Puede un buque de vela usar el Dispositivo de Separación de Tráfico?
27. Una pitada larga tiene una duración aproximada de:
28. En caso de que ya existiera otra gaza encapillada en el noray, ¿cómo encapillaríamos la nuestra?
29. ¿Qué factores externos a la embarcación deberemos considerar siempre antes de efectuar una maniobra de atraque o desatraque?
30. Tocar el fondo marino con la embarcación, quedando inmovilizado se denomina:
31. Un incendio de la clase “C” es de:
32. El procedimiento de extinción que utiliza extintor de espuma es:
33. Cuando disminuye la intensidad del viento decimos que:
34. ¿En qué escala podemos consultar la altura de las olas previstas?
35. ¿A qué se denomina valor medio normal de la presión, o más brevemente, presión normal al nivel del mar?
36. ¿Cómo se expresa la intensidad del viento?
37. ¿De qué depende el desvío de un compás?
38. La demora es:
39. ¿Cómo influye la presión atmosférica baja (depresión) en la altura prevista de la marea?:
40. ¿Qué se entiende por la corrección total?:
41. ¿Cuál de los siguientes conceptos no es una línea de posición?
42. Al ser HRB = 1700, situados sobre la oposición Fº de Pta. Carnero – Fº de Pta. Almina y a seis millas de Fº de Pta. Europa, tomamos marcación Fº de Isla de Tarifa = 13º Er. ¿Cuál es nuestro Rv?
43. Situados en posición l 36º 00′ N y L 006º 00′ W a HRB 16:00 h. iniciamos navegación al Ra 232º a una velocidad de 8 nudos. Variación local 2º NW. Desvío 9º NE. Calcular la posición a HRB 17:30 h.
44. Calcular la “sonda momento” que tendremos en la segunda pleamar en el puerto de Tapia de Casariego (Asturias), el 9 de diciembre de 2024, en un lugar con sonda carta de 6,20 metros y presión atmosférica de 978 milibares.
45. A HRB 21h 40m en situación l = 36º 02,4′ N , L= 005º 58,4′ E se da rumbo a un punto P de l= 36º 18,5′ N y L= 006º 17,8′ W. Velocidad 6 nudos, Variación magnética= 9º NW, Desvío= 3,5º NW. Calcular el Ra y la HRB de llegada al punto P.