0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. ¿Por qué es conveniente en una embarcación de dos hélices, siendo dextrógira la de estribor, que la de babor sea levógira?
2. La pieza formada por un madero grueso puesto verticalmente sobre el extremo de la quilla inmediato a la popa, que sirve de fundamento a toda la armazón de esta parte del buque, se denomina
3. Las aberturas practicadas en las cubiertas para permitir la entrada de personas o mercancías se denominan:
4. Se denomina eslora a:
5. En general, ¿Cuál es la relación idónea entre el fondo y la cantidad de cadena a filar en un fondeo con buen tiempo?
6. El elemento de tierra que sirve para encapillar en él la gaza de un cabo de amarre se denomina:
7. Si en una embarcación, estando en navegación y con arrancada, metemos el timón todo a una banda, provocando dicha acción una fuerte escora de la que tarda en recuperar su posición inicial (periodo de balance elevado), con respecto a la estabilidad de la embarcación diremos que…
8. El Centro Radiomédico Español:
9. ¿Cómo podemos reducir los picos de tensión en el cabo de remolque?
10. ¿Qué tipo de extintores utilizaremos para apagar los incendios generados por combustibles líquidos o sólidos licuables?
11. ¿Cuál de las siguientes áreas mencionadas, son ZEPIM reconocidas en las Islas Baleares?
12. De conformidad con la regla 33.1 del capítulo V del SOLAS, el capitán de una embarcación, que estando en la mar, reciba una señal que le indique que hay personas en peligro en el mar actuará del modo siguiente,
13. ¿Qué entendemos por sentido convencional del balizamiento?
14. ¿Cuál es la marca de tope de las marcas de peligro aislado?
15. ¿Cuándo se utilizan las marcas de peligro aislado?
16. ¿Podemos utilizar una marca de aguas navegables para indicar un punto de recalada?
17. En la región de balizamiento “A”, una boya que emite un grupo de tres destellos verdes cada 5 segundos se trata de:
18. Hemos avistado una embarcación que nos muestra una señal rígida con la forma y colores de la señal “ALFA” del Código Internacional de Señales, se trata de:
19. Una embarcación de once metros de eslora deberá ir dotada de….
20. Maniobras para evitar abordajes. Indicar la opción correcta:
21. ¿Cuál de estas señales no es una señal de peligro?
22. Si un buque a vela, de día, muestra un cono con el vértice hacia abajo, nos dice que:
23. Si de noche observamos una luz blanca y por encima de esta, una roja sobre una verde, se trata de:
24. Navegando en un buque de vela y recibiendo el viento por estribor se nos acerca por la proa, con riesgo de abordaje, un buque exhibiendo un cono negro con su vértice hacia abajo. ¿Quién deberá maniobrar?
25. Si observamos un barco que, en un lugar visible, lleva izadas tres bolas negras, sabremos que se trata de:
26. Según el RIPA, ¿Qué entendemos por un buque de vela?
27. Cuando el buque que empuje y el buque empujado estén unidos mediante una conexión rígida para formar una unidad compuesta, serán considerados como (elegir la respuesta correcta),
28. Para hacer una ciaboga por babor con una embarcación de dos hélices, ¿Qué orden debemos dar?
29. El sentido de amarrar por seno es:
30. ¿Qué tipo de combustible interviene en un fuego de clase C?
31. Las hemorragias arteriales se caracterizan por:
32. Si nos encontramos en una balsa salvavidas y tenemos la posibilidad de que nos vean por medio de señales pirotécnicas, el uso de las señales será:
33. A las líneas que unen puntos de igual presión en un momento dado se les llama:
34. ¿Qué nos indica una subida brusca y rápida en la presión indicada por el barómetro aneroide?
35. El barómetro aneroide mide la presión por medio de:
36. ¿A qué se denomina valor medio normal de la presión, o más brevemente, presión normal al nivel del mar?
37. La “marcación” es el ángulo que forman las líneas:
38. ¿Cómo influye la presión atmosférica baja (depresión) en la altura prevista de la marea?:
39. Si navegamos al rumbo cuadrantal S 45 W, el circular equivalente será:
40. En ausencia de viento y en presencia de una corriente, la Deriva es:
41. Según la corredera de a bordo, hemos navegado 13,6 millas náuticas en una hora. ¿Qué distancia real hemos navegado si el coeficiente de corredera es 0,94?
42. Navegamos al Rumbo de aguja 252º. Al cruzar la enfilación de los faros de Cabo Roche y Cabo Trafalgar, marcamos dicha enfilación en demora de aguja 331º. Calcular la corrección total.
43. A HRB= 02:41 nos encontramos al Norte verdadero del faro de Punta Almina con una declinación magnética de 6º NE y un desvío de la aguja de (-)1º. Tomamos demora de aguja al faro de Punta Europa = 245º mientras navegamos a 6 nudos en ausencia de viento y corriente. Una vez situados, damos rumbo a la luz verde de la bocana del Puerto de Ceuta. Calcula el rumbo de aguja a la verde y la hora de llegada, sabiendo que el desvío de la aguja para el nuevo rumbo es de (+)4º.
44. A HRB 02:15 h navegando al Ra 081º, Vb= 14 nudos y encontrándonos en la enfilación Magair/Cabo Espartel, se marcó el faro de Cabo Espartel a 60,5º a estribor, distancia al faro 3,2millas náuticas. Calcular la situación de estima a HRB 02:45h.
45. El 12 de febrero de 2024, nos encontramos navegando a una velocidad de 8 nudos dentro del dispositivo de separación de tráfico del Estrecho de Gibraltar, en sentido Este. A HRB 23:20, continuamos en el sentido Este del dispositivo de separación de tráfico del Estrecho, observamos simultáneamente distancia al Faro de Punta Cires 6 millas y distancia al Faro de la Isla de Tarifa 5 millas. Calcular la situación de estima el 13 de febrero a HRB 00:50 h, si navegamos al Ra= 065º, desvio 2º NE y declinación magnética 3º NE.