0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Si tuvieras que definir a la “línea de fondeo” de una embarcación la definirías como,
2. Navegando con un barco recibiendo el viento de popa, sotavento es:
3. Las anclas pequeñas, sin cepo, que tienen cuatro brazos con uñas, se llaman:
4. Los baos son piezas estructurales,
5. ¿Para qué se orinca un ancla?
6. ¿Qué condición de las descritas es más favorable para fondear?
7. Los dispositivos especialmente diseñados para evitar que caigamos al agua se llaman:
8. Si tras una gran escora producida por un golpe de mar, observamos que la embarcación recupera su situación adrizada inicial muy lentamente, se puede afirmar que:
9. Cuando vemos caer un hombre al agua y gritamos “Hombre al agua banda de estribor”, ¿a qué banda se tiene que meter la pala del timón para evitar que la hélice alcance al náufrago?
10. ¿Para qué dirías que sirve un heliógrafo?
11. Las embarcaciones de recreo dentro de las zonas de baño balizadas…
12. La bandera “Bravo” modificada, significa que:
13. Saliendo de un puerto español las marcas laterales de color rojo debemos dejarlas por,
14. De las marcas cardinales, un espeque que tenga su parte inferior amarilla y la superior negra ¿Cómo tendrá los conos de su marca de tope?
15. Una marca cardinal Norte indica:
16. ¿Qué ritmo tiene la luz de la marca cardinal sur?
17. En la región A, en el caso de encontrarse con una marca de castillete de color verde con una banda ancha horizontal roja que tiene un cono verde con el vértice hacia arriba como
marca de tope, se tratará de:
18. En un canal angosto navegable, ¿Qué barcos no deben estorbar el tráfico marítimo?
19. Entrando en un puerto durante la noche, vemos salir de él una embarcación con luces de costado y dos luces todo horizonte en linea vertical, blanca la superior y roja la inferior, se
trataría de
20. Navegando con visibilidad reducida en nuestra embarcación a motor, oímos pitadas largas consecutivas a intervalos que no exceden los dos minutos, se trata de,
21. Un buque portacontenedores de 300 metros de eslora y velocidad 15 nudos, está navegando en alta mar. Por su costado de estribor, en situación de cruce, observa una embarcación de recreo navegando a motor con una eslora total de 8 metros y velocidad de 5 nudos, cruzando y con riesgo de abordaje (Marcación no varia y la distancia disminuye).¿Cuál de los buques deberá maniobrar para evitar el abordaje?
22. Si navegando en una embarcación de propulsión mecánica (buque A) nos encontramos por la proa con otro buque (buque B) en la misma trayectoria pero con rumbo opuesto al
nuestro exhibiendo una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices y a su derecha un cono con el vértice hacia arriba, ¿Quién deberá maniobrar a quién?
23. Navegando por la noche vemos una luz blanca todo horizonte, debemos saber que se trata de:
24. Un buque restringido por su calado, navegando de noche y visto por su popa ¿Qué luces divisaremos?
25. Cuando un buque duda de la maniobra que está efectuando otro buque estando ambos a la vista, ¿Cómo expresará esta duda?
26. Un buque de vela de 11 metros de eslora, navegando a vela de noche a una velocidad de 8 nudos, exhibirá:
27. De noche, si por nuestra proa divisamos tres luces en la misma vertical, a saber, en la parte superior una luz roja seguida de una verde y la parte inferior y un tanto distanciada de las
anteriores, una luz blanca, diremos de que se trata de,
28. Para desatracar la popa de una embarcación abarloada al muelle y de una sola hélice levógira, ¿Cuál es la maniobra o maniobras posibles a efectuar en ausencia de viento y
corriente?
29. En la maniobra de desatraque con viento de popa, estando atracado abarloado al muelle con largos traveses y esprines tanto a proa como a popa ¿Cuál sería el último cabo que largarías?
30. Al proceder a apagar un fuego con un extintor de polvo polivalente, debemos dirigir el polvo a:
31. Si tenemos un abordaje y la proa de nuestro barco se ha incrustado en el costado del otro barco, ¿Qué debemos hacer?
32. Para atacar un incendio con el extintor adecuado, el parámetro primero a considerar es:
33. En una misma línea isobárica, la presión es,
34. Las brisas costeras tienen su origen en,
35. En general, si de la observación del barómetro a bordo observamos una subida lenta y suave del mismo en un periodo de tiempo determinado, ¿Qué nos puede indicar en referencia al tiempo?
36. A bordo, navegando a 10 millas de la costa, podemos obtener la previsión meteorológica vía:
37. La representación gráfica del desvío que experimenta la aguja náutica en los ocho rumbos principales de la rosa de maniobra, se llama:
38. ¿Qué rumbo es el que se cuenta a partir del meridiano magnético?
39. Las líneas que aparecen en las cartas náuticas y que indican los puntos de igual profundidad, se denominan:
40. Si denominamos “cable” a la décima parte de una milla náutica, ¿Cuál es la longitud del mismo?
41. ¿Cuál de los siguientes conceptos no es una línea de posición?
42. Estamos navegando a un Ra = 123º en un lugar de declinación magnética de 4º NW y desvÍo de aguja 8º NW. En un momento determinado, tomamos marcación del Fº de Pta
Gracia 30º por Br y simultáneamente , marcamos el Fº de Trafalgar 154º por Br. ¿Cuál será nuestra situación?
43. Navegando con rumbo de aguja 010º en el Estrecho de Gibraltar a una velocidad de 12 nudos a HRB 12:06 tomamos demora y distancia al faro de Punta Almina obteniendo los
siguientes datos: Demora verdadera 204º, distancia 5.5 millas. Sabiendo que el desvío de aguja es de 3.5º y la declinación magnética la del año en curso, ¿Cuál es nuestra posición a las
13:12 (HRB)?
44. Al ser Hrb 12:00h, estando en la enfilación de los Faros Pta. Carnero-Pta. Europa y en la enfilación de los Faros Pta. Almina-Ras El Aswad (Cabo Negro), procedemos hacia el puerto de Ceuta con Vm= 20 nudos. ¿A qué Hrb llegaremos a la bocana del puerto de Ceuta?
45. Determine la posición de una embarcación situada en la oposición Fº de Cabo Trafalgar – Fº de Punta de Gracia, que observa la luz de la punta del espigón del puerto de Barbate con una demora de aguja de 341º, sabiendo que el desvío es de 1º(+) y la declinación magnética del año en curso.