0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Una embarcación equipada con dos hélices, ¿Cómo deberá ser su giro?
2. Una lumbrera es:
3. Cuando una embarcación pasa de flotar en agua de rio a flotar en agua de mar, se dice que ha aumentado su:
4. Si se observa un barco por la amura de babor, este se encuentra por:
5. En la maniobra de levar el ancla utilizando un molinete eléctrico, una vez estibada a bordo sobre la roldana de proa, ¿Qué deberemos hacer con la misma antes de proceder a navegar?
6. Si una embarcación está garreando:
7. Las señales fumígenas flotantes producen un humo denso de color:
8. En la reanimación de un náufrago al efectuarle la respiración boca a boca es muy importante:
9. A parte de los grifos de fondo, ¿Qué elementos de una embarcación son más vulnerables y susceptibles de provocar una vía de agua en una embarcación?
10. Se considera que el cuerpo humano entra en hipotermia cuando la temperatura corporal baja de:
11. De acuerdo con la normativa actual, ¿ Qué resguardo darías si avistaras un boyarín con bandera roja y una franja blanca?
12. De conformidad con la regla 33.1 del capítulo V del SOLAS, el capitán de una embarcación, que estando en la mar, reciba una señal que le indique que hay personas en peligro en el mar actuará del modo siguiente,
13. Al entrar en un puerto, en la región A según IALA, las marcas laterales serán:
14. ¿Qué tipo de marcas combinan los colores rojo y verde en una misma marca?
15. ¿Por qué demoras verdaderas, tomadas desde el punto a balizar, está limitado el cuadrante Sur en las marcas del sistema cardinal?
16. ¿Qué ritmo tiene la luz de la marca cardinal sur?
17. Las marcas de peligro aislado indican un peligro
18. El buque que alcanza:
19. Navegando en un buque de vela y recibiendo el viento por estribor se nos acerca por la proa, con riesgo de abordaje, un buque exhibiendo un cono negro con su vértice hacia abajo ¿Quién deberá maniobrar?
20. Estando a bordo de nuestra embarcación nos encontramos en peligro y necesitamos pedir ayuda, ¿Cuál de las siguientes señales seria correcta según el RIPA?
21. En cualquier condición de visibilidad, ¿Cuándo se considera que hay riesgo de abordaje?
22. De día ¿Qué marca deben exhibir los pesqueros de arrastre faenando?
23. Una embarcación de recreo a motor en navegación, observa por el costado de babor a un remolcador remolcando a otra embarcación a rumbo de colisión, ¿Qué embarcación deberá
maniobrar?
24. En cualquier condición de visibilidad las maniobras para evitar el abordaje se realizarán siguiendo las siguientes afirmaciones:
25. En cualquier condición de visibilidad, en un dispositivo de separación de tráfico, ¿Quién podrá utilizar la zona de navegación costera?
26. Encontrándonos en navegación, anochece y la tripulación de la embarcación desea descansar. Para ello para el motor y enciende una luz advirtiendo de su presencia; todos los
integrantes de la tripulación deciden entonces echar una cabezada. ¿Es correcto éste proceder?
27. Según el reglamento, un buque con la máquina parada en alta mar ¿Está en navegación?
28. Un buque con hélice dextrógira va con arrancada avante. ¿Qué hace la proa si se da máquina atrás con el timón a babor?
29. A las amarras que, saliendo por la proa o por la popa, trabajan hacia proa o hacia popa respectivamente, se les denomina:
30. En caso de un incendio tipo «B» el agente extintor más adecuado es:
31. ¿Qué haremos inmediatamente después que una bengala de mano deje de emitir luz, estando en la balsa salvavidas con más personas?
32. Con el objetivo de reducir/controlar un incendio a bordo, por regla general:
33. ¿Qué nos indica una subida brusca y rápida en la presión indicada por el barómetro aneroide?
34. La escala que clasifica el estado de la mar se denomina:
35. ¿Cómo mide la presión atmosférica un barómetro aneroide?
36. La brisa marina o virazón por regla general: (señalar la respuesta correcta)
37. Si vemos la luz de un faro de color verde y de golpe, cambia a color rojo, nos indica que,
38. En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características GpD(4)B 20s, ¿Qué nos indica?
39. Por regla general, la hora reloj bitácora corresponde a:
40. Para saber las características meter-oceanográficas normales (vientos, temperatura del agua y corrientes) de la zona por donde navegamos, lo averiguaremos en el…
41. El ángulo de rumbo que se mide sobre el horizonte desde el Norte, de 000º a 360º en el sentido de las agujas del reloj es el rumbo:
42. A hora reloj bitácora Hrb=17:00, una embarcación zarpa de la posición l=36°10.0’N L=006°15.0’W navegando al rumbo de aguja Ra = 117º a una velocidad de máquina de 5
nudos. La corrección total es de 3º. Calcule la posición de estima a Hrb = 21:00.
43. Navegando a las 10:22 Hrb, con un Rumbo de aguja= 140° con una declinación magnética de 5°(-) y un desvío de aguja de 4°(+), tomamos demora de aguja a Cabo Trafalgar= 030º y marcación al Fº de Punta Gracia = 45º babor. Situados ponemos rumbo a la luz del espigón de Tánger, con una velocidad de máquinas de 12 nudos. Se pide calcular la posición a las 11:43 Hrb
44. Encontrándonos en la oposición Isla de Tarifa y Punta Malabata, tomamos simultáneamente una demora de aguja a Punta Alcazar de 132º, sabiendo que a ese rumbo el compás carece de desvío. Calcular la situación teniendo en cuenta la declinación magnética de la carta traspuesta al año 2023.
45. A fecha 15 de julio de 2022 al ser Hrb 10:00, nos encontramos en la oposición Fº Isla de Tarifa – Fº Pta. Alcázar y al W/v. (Oeste verdadero) de Pta. Cires. Nos ponemos a navegar al
Ra = 075º, dm = -2º, desvío = +4º, Vb = 9 nudos. ¿A qué hora tendremos el Fº de Pta. Almina al 180º/v.?