0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Denominamos manga máxima a la:
2. Las piezas generalmente metálicas que se utilizan para sujetar los pasamanos o guardamancebos se denominan,
3. ¿Cómo se llama a la pieza de metal larga y resistente que se encuentra en la parte superior del ancla?
4. La parte ancha del timón sobre la que actúa el agua y que, orientada convenientemente, permite cambiar el rumbo del buque, se denomina:
5. ¿Qué es una roldana?
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
7. En la maniobra de remolque, la posición más favorable para lanzar la guía o cabo de remolque por parte del remolcador es,
8. En caso de emergencia, podemos comunicarnos con Salvamento Marítimo a través de:
9. En caso de inundación deberemos:
10. Si nos enfrentamos a un temporal navegando proa o amura a la mar , hasta que amaine el mismo y se pueda navegar sin riesgos, estamos:
11. ¿Podemos achicar aguas sucias estando en puerto?
12. ¿Puede la Administración establecer limitaciones a la navegación en zonas o playas con bañistas?
13. El navegante puede distinguir las marcas cardinales gracias a:
14. Las marcas especiales tienen como color representativo:
15. ¿Cuál es la función principal de las boyas de color rojo y las de color verde en el balizamiento marítimo?
16. Una marca emite una luz blanca isofase, de ocultaciones, un destello largo cada diez segundos o la señal Morse “A” (punto raya). Se trata de una marca:
17. Si navegando de noche por el Mediterráneo cerca de la costa, vemos una luz que emite un grupo de dos destellos blancos, se tratará de una:
18. ¿Qué ocurrirá si la demora de un buque que se nos aproxima no varía de una manera apreciable?
19. ¿Qué buque deberá maniobrar en una situación de cruce entre un buque de vela y uno dedicado a la pesca?
20. ¿Para que ángulo de visibilidad muestra su luz la luz de alcance?
21. ¿Qué deberán hacer los buques de eslora inferior a 20 metros en los canales angostos respecto a otros buques que solo puedan navegar con seguridad dentro del mismo?
22. Navegando de noche, avistamos la sombra de un buque que muestra las siguientes luces: dos rojas en vertical y, un poco más abajo, otra luz de color verde. ¿De que buque se trata?
23. ¿Qué quiere indicar una embarcación que tiene izadas 2 banderas, la superior a cuadros azules y blancos y la inferior a franjas horizontales de color azul, blanco, rojo, blanco y azul?
24. ¿A quién no deberá maniobrar un buque a vela?
25. Si dos buques a vela reciben el viento por el costado de estribor, ¿Cuál de ellos maniobrará?
26. Según el el Anexo IV del RIPA, cual de las siguientes señales no es una señal de peligro:
27. En una situación de cruce, ¿Qué luces veremos a un buque de propulsión mecánica de 70 metros de eslora que se acerque por nuestra banda de estribor?
28. ¿Qué factores externos a la embarcación deberemos considerar siempre antes de efectuar una maniobra de atraque o desatraque? Indicar la respuesta correcta.
29. La acción de soltar gradualmente o aflojar un poco un cabo se llama..
30. ¿Cuáles son lugares de riesgo de incendios a bordo?
31. Para advertir la presencia de posibles vías de agua:
32. Teniendo a bordo una persona con una hemorragia externa, ¿Cómo se actuará?
33. En los anticiclones en el hemisferio norte el viento circula:
34. Se dice que el viento rola cuando:
35. En general, ¿Cómo será el viento en una borrasca profunda?
36. ¿Cómo definiríamos la “persistencia”?
37. ¿A qué equivale 1 nudo?
38. En las cartas de proyección mercatoriana (indicar respuesta correcta):
39. Si navegamos con corrientes, y nos apartamos del rumbo que llevamos con nuestra embarcación, al ángulo de dicha desviación en la trayectoria de la embarcación se le denomina:
40. ¿Cómo se denomina el ángulo formado por el rumbo superficie y el rumbo verdadero?
41. ¿Qué se entiende por la amplitud de la marea?
42. ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de la situación de una boya del sistema cardinal sur, que se encuentra en la oposición de los Faros de Cº Trafalgar y Punta Gracia, y que se
encuentra a una distancia = 2,7 millas de un faro con las siguientes características Fl(2)WR.7s10/7M?
43. Por observación simultánea obtenemos Da de Pta. Carnero = 334º y Da de Pta. Cires = 233º, siendo: desvío= 4º NW, variación = 3º NW. ¿Cuáles serán las coordenadas de nuestra situación?
44. El 10 de mayo de 2023 a Hrb = 10 -00, un yate se encuentra situado al E/v del faro de Punta Almina y a 2 millas de distancia. Su velocidad es de 10 nudos, el desvío es de -2º . Hallar el Ra y la Hrb de llegada a la luz roja del espigón del puerto de Algeciras.
45. El velero “Cala Llamp” se encuentra navegando a la altura de Cabo Roche al Rv= 122º, con Vb= 6 nudos hasta las 0815 UTC, momento en que se encuentra en la enfilación de las
luces de Cabo Trafalgar – Punta de Gracia y con la sonda marcando 30 metros de profundidad. Una vez situado, pone rumbo a la luz del Cabo Espartel, con la misma velocidad, desvío= 4ºE y declinación magnética dm= 1,9ºW. Se pide situación del yate estimada a las 1130UTC y rumbo aguja que lleva.