0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Si quisiéramos adrizar la embarcación, ¿Qué acción estaríamos haciendo?
2. Los orificios que permiten la salida del agua embarcada en cubierta, por ejemplo por mala mar, reciben el nombre de:
3. ¿Qué entendemos por hélice dextrógira?
4. La parte sumergida del casco recibe el nombre de:
5. La acción que se produce cuando el ancla no agarra en el fondo arrastrándose sobre él, recibe el nombre de:
6. ¿Qué nudo se usa para unir dos cabos del mismo material y mena (grosor)?
7. La acción de recibir las olas por la amura, manteniendo la embarcación avante con poca velocidad cuando existe mala mar, se conoce como:
8. La maniobra de Boutakow consiste en:
9. Antes de hacernos a la mar deberemos, entre otras, realizar las siguientes comprobaciones:
10. El teléfono para contactar con Salvamento Marítimo es:
11. Dentro de las zonas de baño debidamente balizadas:
12. La descarga de aguas sucias que no han sido previamente desinfectadas ni desmenuzadas debe realizarse:
13. Una marca que tiene como marca de tope dos esferas negras superpuestas:
14. En un canal balizado, las marcas de color verde debemos dejarlas:
15. Una marca es de color verde con una banda ancha horizontal roja. ¿Cómo es su luz?
16. El ritmo de la luz de una marca cardinal Norte es:
17. Para indicar que hay que pasar al oeste de un peligro, se utilizará una marca de color:
18. Una embarcación de recreo de 12 metros de eslora deberá ir provista de:
19. Navegando en niebla cerrada, detectamos únicamente por medio del radar un buque que se aproxima a rumbo de colisión por la amura de babor, en una situación de cruce. En estas circunstancias:
20. Avistamos un buque en marcación 110º Br, que se aproxima al nuestro sin que la marcación varíe de forma apreciable. Nos encontramos en una situación de:
21. Siempre que sea posible, en un canal angosto debemos navegar:
22. Un buque navegando a vela lleva a proa un cono con el vértice hacia abajo. Está indicando que:
23. Una embarcación de recreo de 11 metros de eslora está fondeada de día. ¿Debe exhibir una bola negra a proa?
24. En condiciones de visibilidad reducida:
25. ¿Qué sector de visibilidad tiene la luz de alcance?
26. Un buque mercante y una embarcación de recreo, ambos de propulsión mecánica y a la vista, se cruzan en mar abierto con riesgo de abordaje. ¿Cuál debe mantenerse apartado de la derrota del otro?
27. Dos buques de vela, que reciben el viento por bandas contrarias, navegan de vuelta encontrada con riesgo de abordaje. En este caso:
28. El efecto de la corriente de expulsión en una hélice de giro dextrógiro, en un buque con timón a la vía, parado y sin arrancada y que dé máquinas atrás, es:
29. ¿Qué nombre recibe la acción de dar tensión a los cabos?
30. En caso de sufrir un abordaje, no se deberá intentar separar los dos barcos sin previamente haber valorado la situación. Para ello es importante:
31. Señale la afirmación correcta sobre accidentes personales:
32. ¿Cuál de las siguientes medidas a tomar antes de abandonar la embarcación es correcta?
33. La escala que clasifica los diferentes estados de la mar en 10 grados tomando como referencia la altura de las olas se denomina:
34. De las siguientes afirmaciones, marque la correcta:
35. En el hemisferio norte la circulación de los vientos en una borrasca:
36. De las siguientes afirmaciones, marque la correcta:
37. Para medir las distancias en la carta procederemos a señalar con el compás la distancia en la carta y seguidamente:
38. Si el coeficiente de corredera es 1,1 y la distancia de corredera es 8 millas, ¿Cuál será la distancia verdadera navegada?
39. ¿Cuál es el valor circular del rumbo cuadrantal S65E?
40. El ángulo formado entre el norte geográfico y el norte de aguja es:
41. Indique la afirmación correcta:
42. A las 20h 00m del 17 de junio de 2023, nos encontramos en situación verdadera 36º 05,0′ N, 006º 10,0′ W. Navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 082°. Calcular la situación de estima a las 21h 45m, sabiendo que la declinación magnética indicada en la carta es 5° 45′ E 2018 (9′ W) y que el desvío es +7° (más).
44. Navegamos al rumbo de aguja 138º. Al cruzar la oposición de los faros de Punta Paloma e Isla de Tarifa, marcamos el faro de Isla de Tarifa en demora de aguja 130º. Calcular la corrección total.
45. Navegamos a 8 nudos al rumbo verdadero 090º y obtenemos marcación al faro de Cabo Espartel 120º ER y simultáneamente marcación al faro de Punta Malabata 30º ER. Calcular la situación.