0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. ¿Qué es el desplazamiento de un buque?
2. Las aberturas practicadas generalmente en las cubiertas para permitir la entrada de luz y ventilación son las:
3. Una embarcación está adrizada cuando,
4. Aproximadamente, un grillete de cadena, ¿Cuántos metros de cadena son?
5. Indicar cuál sería el peor tenedero de los mencionados a continuación:
6. En general, ¿Cuál es la relación idónea entre el fondo y la cantidad de cadena a filar en un fondeo con buen tiempo?
7. Cuando hay pérdida visual del náufrago, el mejor método de búsqueda es el de:
8. ¿Cómo se denomina el elemento de liberación automática de la estiba de la balsa salvavidas en caso de hundimiento?
9. ¿Cuál será la primera acción a tomar si tenemos que lanzar una balsa salvavidas manualmente?:
10. En caso de tormenta eléctrica trataremos de: (indicar respuesta correcta)
11. ¿Cuál es el objeto que indica el Real Decreto 128/2022,de 15 de febrero, sobre instalaciones portuarias receptoras de desechos de buques, que deroga el antiguo Real Decreto 1381/2002, de 20 de diciembre, sobre el régimen de vertido de basuras al mar? (indicar la respuesta correcta)
12. ¿Cuál es un objeto indicado en el Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo, por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de
recreo, que deroga la antigua orden FOM 1144/2003, de 28 de abril, por la que se regulan los equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegación y prevención de vertidos por aguas sucias, que deben llevar a bordo las embarcaciones de recreo?
13. La marca cardinal Norte tiene como color representativo:
14. Si de noche observamos una luz que da grupos de dos destellos blancos, se trata:
15. Una marca cardinal del cuadrante sur, si va dotada de luz, ésta será:
16. Si navegando por los Freus de Formentera al rumbo verdadero 40º distinguimos por nuestra proa una marca cardinal bicolor como negro sobre amarillo, ¿Cómo procederemos?
17. ¿De qué color son las marcas especiales?
18. Según el Ripa, ¿Quién podrá ser responsable de las consecuencias de cualquier negligencia en el cumplimiento del RIPA?
19. Vamos navegando de día y observamos un velero que enarbola una bandera cuadrada y encima una bola. ¿Qué significa?
20. Navegando de noche observamos por nuestra proa las siguientes luces: una luz blanca y más arriba una luz roja sobre verde. ¿Qué estamos observando?
21. ¿Qué marca exhibirá un buque de propulsión mecánica restringido por su calado navegando de día?
22. De las siguientes señales, ¿Cuál de ellas indica peligro y necesidad de ayuda?
23. ¿Qué nos indica la regla 11 del RIPA?
24. Dos luces rojas colocadas verticalmente, visibles en todo el horizonte, significa que tenemos a la vista un buque…:
25. Un buque en navegación es aquel que:
26. Marque la respuesta correcta. Respecto a la regla 6 del RIPA sobre velocidad de seguridad: “Todo buque navegará en todo momento a una velocidad de seguridad tal que le permita ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje…”
27. Indicar la respuesta correcta, de acuerdo a lo que dispone la Regla 5 del RIPA:
28. ¿A que llamamos curva de evolución?
29. Los cabos a reforzar si estamos atracados estribor al muelle y nos informan que habrá fuerte viento de popa serán…
30. Si se nos incendia el tanque o depósito de gasolina o gasoil abordo, ¿Qué agente extintor será el más adecuado para su extinción?
31. La clasificación UNE de los incendios viene dada por:
32. Los fuegos derivados de la utilización de grasas o aceites para cocinar en los aparatos de cocina, se denominan de la clase,
33. Para escuchar el parte meteorológico por VHF emitido por la Agencia estatal de meteorología para las diferentes zonas costeras: (elegir la opción correcta)
34. ¿A qué equivale el “valor normal” de la presión atmosférica?
35. Qué entendemos por refrescar referido al viento:
36. Conocemos como isóbaras aquellas líneas que unen puntos que tienen:
37. En una carta náutica española, la letra P bajo un dígito de sonda, indica que el tenedero es:
38. La punta afilada que permite girar horizontalmente a la rosa de la aguja náutica se llama:
39. La declinación magnética es el ángulo formado entre:
40. ¿Qué forma tiene la marca de tope de la baliza de un “peligro nuevo”?
41. Si en la carta náutica leemos que la escala es 1/30000, significa que:
42. Un buque que navega a Ra = 320º , variación magnética= 3º NW , desvío = 2º NW , marca simultáneamente el faro de Punta Europa por la proa y el faro de Punta Cires por el través de babor. Desde la situación obtenida ¿A qué distancia nos encontramos de la luz roja de entrada al puerto de Algeciras?
43. El yate Spectra navega al Ra= 111º (desvío= 3º NE) y marca la marcación al faro de Pta GRACIA= 66º babor, estando a la vez en la oposición de los faros de CABO TRAFALGAR y Pta MALABATA. Una vez situados decide cambiar rumbo hacia el buque parcialmente hundido situado al NE de la costa de Cabo ESPARTEL. Calcular el Rv para ir hacia el lugar del naufragio.
44. El buque “Cacarot” está a HRB 1425 en la oposición de los faros Cabo Trafalgar- Cabo Espartel, al norte del paralelo 36º N y en una zona en que la sonda marca 100 metros de
profundidad. Una vez situados, pone rumbo al faro de Pta Cires con Vb= 4 nudos. A HRB 1545 le comunican por radio que debe situarse a 2 millas al N/v del faro de Pta Cires a HRB
1730. Se pide calcular la velocidad a partir de HRB 1545.
45. Al ser HRB 0900, la embarcación “Pequod” se encuentra a 10 millas al SW verdadero de la luz roja del espigón de Barbate. Una vez situado, pone rumbo a Cabo Roche con una velocidad del buque de 3 nudos con Ct= (-)3º. Calcular Ra y HRB en el momento en que se cruzará con la isobática de 30 metros del banco de Trafalgar.