0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. El calado medio es:
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hélice es INCORRECTA?
3. Seleccione la afirmación CORRECTA acerca de un “candelero”:
4. A cada una de las piezas que atraviesan el barco de babor a estribor, que sirven de consolidación y para sostener las cubiertas, se la denomina:
5. ¿Qué nudo permite realizar una gaza no corrediza para encapillar un cabo?
6. Se llama tenedero a:
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al remolque es INCORRECTA?
8. Antes de salir a la mar, ¿Cuál de las siguientes comprobaciones NO es imprescindible realizar?
9. ¿Cuál de las siguientes es una medida a tomar navegando con niebla?
10. ¿Cuál de las siguientes es la secuencia adecuada para el uso de una balsa salvavidas de accionamiento manual?
11. Según la Regla 3 del Capítulo V del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL), se prohíbe descargar en el mar aceite de cocina:
12. Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) son:
13. El objetivo principal de las Marcas especiales es:
14. Las Marcas de aguas navegables pueden utilizarse:
15. ¿Qué grupo de destellos y qué color tendrá la luz de una Marca de peligro aislado?
16. Entrando en la Bahía de Santander, nos dirigimos a la Marina de Pedreña abandonando el canal principal. La Marca lateral modificada indica que el canal principal está a estribor. ¿De qué color será dicha marca?
17. Si avistamos una marca de color negro con una ancha banda horizontal amarilla coronada por dos conos negros superpuestos opuestos por sus bases, ¿Qué información nos está dando?
18. De acuerdo con la Regla 28 del RIPA, además de las luces prescritas en la Regla 23 para los buques de propulsión mecánica, todo buque restringido por su calado podrá exhibir en el lugar más visible:
19. Según las Reglas 1 y 3 del RIPA, en ningún caso el Reglamento aplicará a:
20. Según la Regla 17 del RIPA, Maniobra del buque que “sigue a rumbo”:
21. Según la Regla 18 del RIPA, las naves de vuelo rasante que naveguen por la superficie del agua cumplirán las reglas de rumbo y gobierno:
22. Según el Anexo IV del RIPA, ¿Qué señal del Código internacional de señales indica peligro?
23. Según la Regla 9 del RIPA, los buques que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
24. Según la Regla 36 del RIPA, toda luz que se utilice para llamar la atención de otro buque será:
25. Según la Regla 7 del RIPA, Riesgo de abordaje, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
26. De acuerdo con la Regla 21 del RIPA, la “luz de tope” es una luz:
27. Según la Regla 15 del RIPA, cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje:
28. A punto de largar amarras, dejamos el barco solo con los largos de proa y popa. En general, ¿Qué conseguiremos si dejamos dichos cabos amarrados a la bita por seno?
29. En relación con el efecto combinado de la hélice (dextrógira) y el timón, en una embarcación con timón a la vía, arrancada avante y máquina atrás, sin tener en cuenta los efectos de viento y corriente:
30. En relación con las vías de agua, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
31. Los incendios de clase D son los producidos por:
32. En relación con el Centro Radio-Médico Español (CRME), ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
33. En relación con las borrascas, señale la afirmación INCORRECTA:
34. En relación con la escala de Douglas, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
35. La expresión “refrescar” relacionada con el viento se refiere a:
36. Señale cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la escala centígrada es la CORRECTA:
37. ¿Quién edita en España los libros de faros?
38. El rumbo verdadero es:
39. Para conocer la latitud de cualquier punto sobre la esfera terrestre mediremos:
40. El “Cero Hidrográfico” es:
41. Si en la carta de navegación vemos la abreviatura “Lo” (o en inglés “M”) indicando la naturaleza del fondo, debemos entender que se trata de un fondo de:
42. Encontrándonos a Hrb=10:00 en la oposición Cabo Trafalgar-Cabo Espartel, con un desvío de aguja de 6º() tomamos demora de aguja a Punta Gracia=045º. Situados, damos rumbo para pasar a 2 millas al Norte verdadero de Punta Cires; puestos a rumbo el desvío es de 8º(). Cuando Punta Cires nos demora por el 245º de aguja, damos rumbo a un punto “p” de coordinadas 36º09’N; 005º23,4’W; puestos a rumbo el desvío es de 4º(+). Sabiendo que la declinación magnética en la zona para ese día es de 2ºW y que la velocidad de máquinas durante todo el ejercicio es de 5 nudos, se pide calcular el Rumbo de aguja al punto “p” y la Hrb cuando nos encontramos en la oposición Punta Carnero-Punta Europa.
43. Encontrándonos el día 12 de septiembre de 2022 en un lugar de sonda en la carta de 3 metros en el puerto de Ceuta y siendo la presión atmosférica de 1028 mb. Indica cuál de las siguientes respuestas más se aproxima a la sonda en el momento que tendremos en la 2ª bajamar de ese día.
Hora Altura(Mts) Tipo
04:31 0.913 Pleamar
09:46 0.439 Bajamar
16:29 0.889 Pleamar
22:15 0.284 Bajamar
Sm (pleamar)= Sc + Altura Pleamar + corrección por presión
Sm (bajamar)= Sc + Altura Bajamar + corrección por presión
44. Hallándose una embarcación en la oposición de la marca cardinal norte cercana a Punta Malabata y el faro de Punta de Gracia, hallar la corrección total si la demora de aguja a dicha marca cardinal es de 176°.
45. Navegando por el Estrecho de Gibraltar tomamos en el radar una distancia al Faro de Isla Tarifa de 5 millas y una distancia del Faro de Punta Paloma de 3 millas. Hallar la situación.