0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Cuando el ancla se despega del fondo se dice que:
2. El orificio por el que el eje del timón atraviesa el casco se denomina:
3. Los orificios que permiten la salida de agua de la cubierta se denominan:
4. En hélices gemelas de giro al exterior:
5. En relación a los guía-cabos, ¿Qué respuesta es correcta?
6. Respecto al lugar de fondeo, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
7. El movimiento longitudinal de la embarcación en sentido proa-popa se denomina:
8. Respecto a la navegación en aguas someras y las precauciones a tomar, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
9. En general, pero especialmente con mal tiempo, debemos asegurarnos de que los elementos de a bordo se han estibado y trincado:
10. La bengala de mano tendrá un periodo de combustión de:
11. Dentro de la zona de baño, en un tramo de costa que no esté balizado:
12. Navegando a unas seis millas de la costa, en ruta desde Málaga a Almería, advertimos que un bocadillo de tortilla de patatas está en mal estado. ¿Cuál de las siguientes acciones es correcta?
13.El color y la marca de tope de una Marca Cardinal Oeste son:
14. Una marca en forma de castillete, que tiene un cilindro rojo como marca de tope es:
15. Una marca de forma esférica, pintada a franjas verticales rojas y blancas, es una:
16. Una marca, cuya luz es de color blanco y su ritmo es la señal de Morse «A», es una:
17. Una marca cardinal Sur indica:
18. ¿Cuándo un buque de vela está obligado a mantenerse apartado de la derrota de un buque de propulsión mecánica?
19. ¿Qué buques nunca exhiben luz de tope?
20.En relación con la maniobra para evitar un abordaje, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
21.En el contexto del Reglamento, un «buque de vela» es:
22. Un buque a la vista de otro tiene dudas sobre si este otro está efectuando la maniobra adecuada para evitar el abordaje. Para indicar esta duda:
23. Un buque se aproxima al nuestro desde marcación 115º estribor, sin que la marcación varíe de forma apreciable. Se trata de una situación:
24. Navegando de noche a motor, vemos en marcación 050º estribor la luz roja de costado y la luz de tope de un buque de propulsión mecánica que se aproxima. Si la marcación no varía en forma apreciable:
25. Navegando en condiciones de visibilidad reducida detectamos en el radar un buque que no está a la vista, que se mantiene en marcación 50º Babor, aproximándose con riesgo de abordaje. En estas circunstancias:
26. Estamos dando alcance a una embarcación de práctico en navegación. ¿Qué luces veremos?
27. Dos buques de vela a la vista se encuentran en una situación de cruce con riesgo de abordaje. Si ambos reciben el viento por la misma banda:
28. El agente externo que influye en la maniobra, al incidir en la obra muerta del barco, es:
29. Al realizar una ciaboga, sin viento y con una hélice dextrógira, lo más conveniente y más rápido es hacer que la proa caiga o evolucione a:
30. ¿Cuál de los siguientes es un método apropiado para obtener la Guía Sanitaria a Bordo, que publica el Instituto Social de la Marina?
31. El mecanismo de extinción de un fuego que trata de eliminar el comburente se llama:
32. Si tuviese que abandonar la embarcación y no dispone de balsa salvavidas, ¿Cuáles de las siguientes acciones son correctas?
33. En el hemisferio norte, los anticiclones son:
34. En general, las borrascas en el hemisferio norte:
35. El término «virazón» se refiere a:
36. Si la intensidad del viento varia continuamente, tanto a más como a menos, se dice que:
37. El meridiano del lugar de un barco es:
38. Carta náutica. Debajo de la cifra que indica la sonda en un lugar determinado figura la letra G. Con ello se indica que:
39. La milla náutica es:
40.Según la corredera de a bordo, hemos navegado 10,4 millas en una hora. ¿Qué distancia real hemos navegado si el coeficiente de corredera es 0,97? (redondear a la décima de milla):
41. Las líneas de una carta náutica que unen puntos que tienen la misma profundidad se denominan:
42. A las 11h 30m del 5 de noviembre de 2022, tomamos demora de aguja al faro de cabo Espartel = 143° y distancia a dicho faro = 4,5 millas. Navegamos a 7 nudos al rumbo de aguja 285°, en ausencia de viento y corriente. Calcular la situación de estima a las 13h 00m sabiendo que la declinación magnética indicada en la carta es 5° 40′ W 2005 (8′ E) y que el desvío es +5° (más).
43. Al cruzar la oposición de los faros de Isla de Tarifa y punta Cires, marcamos punta Alcázar en demora verdadera 205º. Calcular a qué distancia nos encontramos del faro de punta Europa.
44. Nos encontramos a 4,2 millas de la Isla del Perejil y a 5,3 millas del faro de punta Almina. Calcular el rumbo de aguja para pasar a 2,5 millas de punta Europa, dejándola por la banda de babor. Declinación magnética = 4° NW, desvío de la aguja = –3° (menos). La Isla del Perejil (35° 54,8′ N, 005° 25,1′ W) se encuentra junto a la costa africana del Estrecho, prácticamente al sur de punta Carnero.
45. A HRB = 20h 40m del 5 de noviembre de 2022, nos encontramos a 4,8 millas al norte verdadero del faro de punta Malabata, y damos rumbo al puerto de Barbate (luz roja del espigón), a 7 nudos de velocidad. Calcular el rumbo de aguja y la HRB de llegada. Declinación magnética la indicada en la carta y desvío de la aguja = +6º (más).