0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. La parte de una embarcación que al avanzar va cortando las aguas en que navega, se denomina:
2. Las hélices de palas abatibles son aquellas que tienen como función principal:
3. El plano que separa la obra viva de la obra muerta, se denomina:
4. A la abertura practicada en la bovedilla, sobre el codaste, para el paso de la cabeza del timón y juego de la caña engastada en ella, se la denomina:
5. En relación con el fondeo, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
7. ¿Qué significa capear el temporal?
8. La maniobra de Boutakow consiste en:
9. La flotabilidad mínima de los chalecos salvavidas para adultos estibados en una embarcación que navega en zona 4, debe ser de:
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
11. Según el artículo 22 del Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo, por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo, una embarcación sin marcado CE que disponga de depósitos de retención fijos estará provista de una conexión universal:
12. Según el artículo 3 del Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo, por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo, aquellas sin marcado CE estarán facultadas para navegar:
13. La forma de las marcas especiales es:
14. El protocolo para la numeración de las marcas laterales, especialmente en vías navegables confinadas, deberá:
15. Una marca cardinal de color negro con una ancha banda horizontal de color amarillo será:
16. Si avistamos una marca de peligro aislado, ¿Qué maniobra es la más recomendable?
17. Las marcas de aguas navegables pueden utilizarse para indicar:
18. Según la regla 1 del RIPA, éste será de aplicación a:
19. Según la Regla 18 del RIPA, los buques de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de:
20. Según la Regla 5 del RIPA, todos los buques mantendrán una eficaz vigilancia:
21. De acuerdo con la Regla 28 del RIPA, si observamos un buque exhibiendo en el lugar más visible, tres luces rojas todo horizonte en línea vertical o un cilindro, se tratará de:
22. De acuerdo con la Regla 20 del RIPA, las reglas relativas a marcas:
23. Según la Regla 14 del RIPA, cuando dos buques de propulsión mecánica naveguen de vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje:
24. Según la Regla 9 del RIPA, en relación con los buques que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
25. De acuerdo a la Regla 21 del RIPA, la “luz de tope” es:
26. Según la Regla 34.e del RIPA, los buques que se aproximen a un recodo o zona de un paso o canal en donde, por estar obstruida la visión, no puedan ver a otros buques, harán sonar:
27. De acuerdo a la Regla 15 del RIPA, cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje, el buque que tenga al otro por su costado de estribor:
28. La definición de “tesar” es:
29. En una maniobra de ciaboga con una hélice, dando atrás, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
30. En el caso de que se declare un incendio a bordo, ¿Qué NO se debe hacer?
31. En relación con el servicio Centro Radio-Médico Español, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
32. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
33. De acuerdo a su definición, ¿Cuál de los siguientes comportamientos no implica forzosamente una variación en la intensidad del viento?
34. En relación con las borrascas, señale la afirmación INCORRECTA:
35. De las siguientes opciones, señale la afirmación INCORRECTA en relación con las fuentes válidas para obtener información meteorológica:
36. La escala Beaufort:
37. El ángulo formado entre el meridiano geográfico y el meridiano magnético se denomina:
38. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
39. Suponiendo la existencia de viento por la amura, para corregir el abatimiento y finalmente hacer un rumbo de superficie deseado:
40. Navegando en una embarcación se lee en el compás rumbo SW, en ese momento se encuentra bajo el efecto una corriente de 4 nudos con dirección NW. Por lo tanto, se sabe que la embarcación:
41. En las cartas mercatorianas una milla es:
42. Situados a 3,5 millas al sur verdadero del faro de Cabo Trafalgar del día 5 de abril de 2013 con una velocidad de 5 nudos ponemos rumbo para pasar a 2 millas al sur de la marca cardinal Este situada en las proximidades de Barbate. Sabiendo que el desvío de la aguja es 2º (-), ¿Cuál de las siguientes respuestas más se aproxima al Rumbo de Aguja de nuestra embarcación?
43. Navegando a rumbo de aguja=N45E, a HRB=21:20, tomamos demora de aguja a Cabo Espartel (S20E) y marcación a Punta Malabata (70º estribor). Una vez situados, ponemos rumbo a pasar a 3 millas de Punta Cires, con una velocidad de máquinas de 12 nudos. Se pide calcular la HRB a la que pasaremos al sur verdadero de Isla Tarifa, suponiendo que en el momento de la navegación existe una declinación magnética de 5º (-) en la zona y que no existe desvío para ningún rumbo.
44. Dadas las coordenadas del punto con latitud 36º 07,3’N y Longitud 005º 45,8’W, sitúelo en la carta e indique de que punto se trata:
45. Nos encontramos navegando en las inmediaciones del faro de Torre de Gracia en un lugar de sonda en la carta de 200 metros. En ese mismo instante tomamos la demora de aguja al faro de Torre de Gracia que nos da como resultado 035°. El desvío es 3° (-) y la declinación magnética 2° (+). ¿Cuál de las siguientes coordenadas más se aproxima a nuestra situación estimada?