0 of 40 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 40 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Si estamos en la balsa salvavidas y disponemos de VHF portatil, ¿por qué canal contactaremos con el Helicoperto SAR?
2. En cuanto a las señales fumígenas se refiere, diremos que (marcar la respuesta correcta):
3. Si un buque se halla en equilibrio indiferente (marcar la respuesta correcta):
4. ¿Cuál es la duración mínima de una radiobaliza EPIRB en funcionamiento?
5. Al hallarnos en una balsa salvavidas y acercarse un helicóptero para nuestra evacuación, nunca deberíamos:
6. La altura metacéntrica viene definida por la siguiente fórmula:
7. Señale la opción FALSA:
8. El punto de aplicación de la resultante de todos los pesos del barco se denomina:
9. Marcar la respuesta correcta. Las señales fumígenas flotantes , deberan emitir humo de color muy visible en cantidad uniforme durante…
10. Después del abandono de la embarcación, en el instante en que nos encontremos todos a bordo en la balsa salvavidas deberemos…
11. Al tanto por ciento de vapor de agua presente en la atmósfera en un momento dado, con respecto al total que podría haber a la misma temperatura, se le denomina:
12. Unas líneas isóbaras muy juntas, implican (marcar la respuesta correcta):
13. En un frente ocluído frío (señale la opción correcta):
14. El viento en relación con el gradiente de presión… (marcar la respuesta FALSA):
15. En una borrasca, normalmente… (elegir la respuesta correcta).
16. ¿Cómo se denominan las nubes, que debido a su forma tan característica, parecen un “platillo volador” o OVNI?
17. La causa principal de la formación de las corrientes marinas de arrastre es (indicar la respuesta correcta):
18. ¿Cómo se denomina a un frente en que el aire frío en su avance va desplazando al aire caliente?
19. Si en un mapa de superficie, en un punto dado comprendido entre 2 isobaras, una de 1008 hPa y la otra de 1004 hPa, distantes 160 millas, tenemos una diferencia de presión de 4 hPa, ¿cuál será el gradiente horizontal de la presión en dicho punto en hPa/grado de latitud?
20. Marcar la respuesta correcta. La corriente general en el litoral Atlántico Gallego y en el de Portugal suele tener:
21. Si hay viento y corrient, las marcaciones las tomaremos:
22. Señale la opción FALSA respecto a la definición de los siguientes acrónimos del vocabulario GNSS:
23. En relación con las cartas náuticas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
24. ¿Es posible pasar la posición del GPS directamente a la carta con total precisión?
25. ¿Qué afirmación es correcta?
26. Los grados de longitud que tiene un uso horario son:
27. ¿En qué banda del sistema móvil marítimo opera el sistema AIS?
28. ¿Cómo se identifican las ENCs?
29. Marcar la respuesta correcta. La línea que une dos objetos o marcas y entre los cuáles se encuentra el observador, se denomina:
30. De la derrota loxodrómica diremos que:
31. Al ser Hrb=11:13 h, un yate se encuentra en l=36º 11’N y L=005º 13’W y pone rumbo a la luz verde del puerto de Ceuta, a una velocidad de 5 nudos, teniendo en cuenta un viento de poniente que le produce 5º de abatimiento. Ct= 8º NW. ¿Cuál será el Ra y la hora de llegada a la luz verde del puerto de Ceuta?
32. A HRB 21:12 (2024) tomamos simultáneamente Da Punta Carnero=280º y Da Punta Europa= 014º, desvio = 3,2º(+). En este momento, damos rumbo para pasar a 2,5 millas de Isla Tarifa con viento del W, abatimiento 3º, desvío= 0,8º (-). Se pide situación a HRB 21:12 y Rumbo Aguja para pasar a 2,5 millas de Isla Tarifa.(declinación magnética calculada para el año 2024).
33. El 16 de noviembre de 2024 navegamos al rumbo de aguja=253º con dm= 3,5º NW, desvío= 1º NE y Vb= 8,33 nudos. Al ser HRB 08:00 se marca el faro de P.Europa= 080º (ER) con distancia radar al faro 6 millas y encontrándonos en zona con corriente desconocida. Se continua navegando con el mismo rumbo, velocidad y corrección total para a HRB 0930 tomar simultáneamente demora de aguja al faro de Punta Cires= 183º y marcación de Punta Leona= 109º (BR). Calcular el rumbo de la corriente (Rc) y su intensidad horaria (Ihc).
34. Por demoras simultáneas hemos obtenido la siguiente situación: l= 36º 02,0′ N y L= 005º 53,0′ W, variación 2º NW, desvío 2º NW. Queremos pasar a 3 millas de Cº Trafalgar, teniendo en cuenta el efecto de un viento del SW que nos produce 8º de abatimiento. ¿Cuál será el rumbo de aguja?
35. A HRB 16:20 nos encontramos al W verdadero del Fº de Cº Espartel y a una distancia de 12,8 millas, momento en que arrumbamos al puerto de Barbate (luz roja), y se entra en una zona de corriente con Rc= W e Ihc= 4 nudos. Al mismo tiempo, observamos un viento de Levante que nos produce un abatimiento de 5º, Vb= 8 nudos. ¿Cuál será el Rv necesario para ir a Barbate y cuál será la Velocidad efectiva ?
36. Al ser HRB 20:00 en situación: l 36º 00′ N y L 005º 30′ W, damos rumbo para pasar a 2 millas al sur verdadero del faro de Punta Europa teniendo en cuenta el viento del NW que nos produce un abatimiento estimado de 10º. Declinación magnética 2º NW, desvío 5º NW. ¿Cuál es el rumbo de aguja para pasar a 2 millas del faro de Pta. Europa?
37. Calcular la sonda momento, sobre una Sc= 5 metros en BARBATE, el 17 de diciembre de 2024 a las 10:00 UTC, sabiendo que a esa hora y en ese lugar, la presión atomsférica es de 993 Mb.
38. En situación l= 35º 50′ N y L = 005º 50′ W, se da rumbo a pasar a 4 millas del Faro de Isla Tarifa (siguiendo el sistema de circulación del dispositivo de separación de tráfico), con un desvío del compás de 2º NE y la declinación magnética obtenida de la carta (año 2024). Sopla un viento de levante que produce un abatimiento de 7º. ¿Cuál es el rumbo de aguja a considerar?
39. Siendo HRB = 04:00h encontrándonos en situación le= 36º 05′ N y Le = 006º 10′ W, ponemos Ra = 140º (dm = 4º NW y Δ = 1º NW) a una Vb= 8 nudos. A las 04:45 nos encontramos al sur verdadero de Cabo Trafalgar y a 7 millas de distancia de dicho faro. Calcular Rc e Ihc.
40. A HRB: 02:15 h navegando al Ra 081º, Vb= 14 nudos, encontrándonos en la enfilación Magair/cabo Espartel, se marcó cabo Espartel 60,5º Er. A HRB: 02:45h se obtuvo marcación Faro El Xarf (Oc 3 WRG.12s16-11M) 85º Er. Se pide calcular la situación observada a las 02:45h.