0 of 40 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 40 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
1. Sí sufrimos un incendio a bordo que afecta al tanque de combustible (gasoil) de la embarcación, ¿con qué tipo de agente extintor lo deberíamos atacar?
2. La zafa hidrostática de una radiobaliza es :
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
4. ¿Cuál es la capacidad mínima de toda balsa salvavidas acorde a la reglamentación SOLAS?
5. Señale la opción FALSA:
6. ¿Cuál de las siguientes características de los chalecos salvavidas es cierta?
7. En cuanto a los chalecos salvavidas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
8. ¿Cuánto tiempo debe permanecer encendida la luz de encendido automático del aro salvavidas?
9. En cuanto a los chalecos salvavidas autoinflables homologados, señala la opción correcta:
10. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
11. La previsión a bordo de la niebla, mediante un psicrómetro, se basa en:
12. Al viento teórico resultante del equilibrio entre el gradiente de presión y la fuerza centrífuga en el movimiento circular del aire, sin considerar el efecto Coriolis ni el rozamiento, se le denomina:
13. Cuando una masa de aire frío que retrocede pasa a ser reemplazada por una masa de aire caliente que avanza, ¿qué tipo de frente se forma?
14. ¿Cuál de las siguientes nieblas no se puede clasificar dentro de las nieblas de formación por enfriamiento?
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
16. ¿Qué tipo de nubes densas, oscuras y de base irregular son presagio de lluvia?
17. ¿En qué zona de un centro de presión será mayor la intensidad del viento si, entre las mismas dos líneas isobáricas consecutivas, en una zona están separadas 50 millas y en la otra 100 millas?
18. ¿Cuál de las siguientes características de las borrascas, en el hemisferio norte, no es correcta?
19. Las nubes pueden formarse debido a una masa de aire caliente y húmedo que es empujada desde una zona baja hacia otra más elevada, como por ejemplo, cuando esa masa tropieza con la base de una montaña. Esto hace que el aire suba hacia capas más frías dando origen a unas nubes denominadas estratos y que son de tipo horizontal. De acuerdo con el proceso de formación descrito, estas nubes se clasifican como nubes formadas por:
20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
21. Si navegamos en una zona con presencia de viento y corriente, las marcaciones las tomaremos (señale la opción correcta):
22. El rumbo efectivo en un equipo GNSS, está representado por las siglas:
23. Navegando a rumbo verdadero 225º con presentación RADAR proa arriba, se marca un accidente costero a 037º por la banda de babor. ¿Cuál es su demora verdadera?
24. La Hora civil en Greenwich es:
25. La diferencia de hora entre dos lugares es:
26. ¿Cuántos satélites componen el área espacial satelitaria del SISTEMA GPS?
27. El radar es un sistema basado en el análisis de:
28. ¿En que banda del sistema móvil marítimo opera el Sistema AIS?
29. El círculo Polar Ártico se encuentra separado del Polo Norte en:
30. La Carta Náutica Electrónica (ENC) frente a la Carta Náutica Raster (RNC):
31. A Hrb 06:37 tomamos distancia radar de 7,9 millas náuticas al Fº de Cabo Roche, y simultaneamente, distancia radar de 6,5 millas náuticas al Fº de Cabo Trafalgar. Una vez situados, se da rumbo a pasar a 4 millas náuticas al S/v del Fº de Barbate, teniendo en cuenta una variación magnética de 1º al oeste, un Δ = 4º NW (desvío) y una velocidad buque de 9 nudos. Se pide calcular el Ra y Hrb de llegada a 4 millas náuticas al S/v del Fº de Barbate.
32. Navegamos a 8 nudos al Rv = 070º. A Hrb 22:00h tomamos marcación Fº Punta Malabata = 140º Er. A Hrb 23:00h tomamos marcación al Faro de Pta Cires =040º Er. Calcular la situación a HRB 23:00h.
33. Calcular la Distancia loxodrómica y el Rumbo loxodrómico para ir del punto A, de l = 37º 36′ N y L= 000º 59′ W, a otro punto llamado B, de l= 37º 16′ N L= 008º 56′ E.
34. Al ser Hrb= 08.37, navegando al Ra= N44E, desvio= 2 NW, Variación= 2NW, Vb= 11 nudos, tomamos Da de Cabo Espartel= 094º. Continuamos navegando al mismo rumbo y velocidad y al ser Hrb= 09.27 , tomamos Da Cabo Espartel= 175º.Calcular la situación.
35. Calcular la Sonda momento en el puerto de Celeiro (Lugo) el dia 6 de enero de 2024 a TU: 0800h, cuando se está en un lugar cuya Sonda carta es de 5 metros.
36. A Hrb 2040 encontrándonos en posición l= 36° 14,8’N y L= 005° 13,2’W, nos disponemos a navegar al Ra= 198° y a una Velocidad del buque=10 nudos, en una zona con corriente Rc= 070° y una intensidad horaria de la corriente Ihc= 3 nudos. Se pide calcular rumbo efectivo y velocidad efectiva (Ref,Vef). Ct= 3º NW
37. Por demoras simultáneas hemos obtenido la siguiente situación: l= 36º 02,0′ N y L= 005º 53,0′ W, variación 2º NW, desvío 2º NW. Queremos pasar a 3 millas de Cº Trafalgar, teniendo en cuenta el efecto de un viento del SW que nos produce 8º de abatimiento. ¿Cuál será el Ra?
38. El buque “Flaó” va navegando por el Estrecho al Ra= 253º, con dm= 2,5º NW, desvío= 0,5º NW y Vb= 8,35 nudos. A HRB= 0230 se toma marcación M= 80º Er al faro de Pta Europa y distancia radar al mismo d= 6 millas. En ese momento entra en juego una corriente desconocida. Sigue navegando hasta HRB= 0400, momento en que toma Da= 183º a faro Pta Cires y obtiene simultáneamente marcación a Punta Leona M= 109º Br. ¿Cuál es el rumbo de la corriente (Rc) y la Intensidad horaria de la corriente (Ihc)?
39. Al ser Hrb=11:13 h, un yate se encuentra en l=36º 11’N y L=005º 13’W y pone rumbo a la luz verde del puerto de Ceuta a una velocidad de 5 nudos teniendo en cuenta un viento de poniente que le produce 5º de abatimiento. Ct= 8º NW. ¿Cuál será el Ra y la hora de llegada?
40. Situados 3 millas al W/v del Faro de Pta Gracia siendo Hrb: 1200h ponemos Ra = 245º con dm= 2º NW y desvío = 3º NW, estando afectados por un viento del N que nos abate 10º, Vb = 10 nudos. A Hrb: 1300h ponemos rumbo al faro de Cabo Espartel sabiendo que hemos entrado en zona de corriente con Rc = 090º e intensidad horaria de la corriente de 3 nudos, desvío al nuevo rumbo = 1º NW y rolando el viento a poniente abatiéndonos 15º. Calcular el Rumbo de aguja al faro y la hora HRB a la que estaremos a 1 milla del mismo.