0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. La distancia vertical entre la línea de flotación y la línea de cubierta de un barco, se denomina:
2. Se define como regala:
3. ¿Qué nombre reciben las piezas de forma curvada, separadas entre si a lo largo de la eslora de la embarcación, y que se elevan desde la quilla hasta la cubierta superior?
4. La banda de estribor de una embarcación es:
5. Cuando tenemos que amarrarnos a un muerto con boya de fondeo, ¿Cómo lo debemos hacer?:
6. El nudo vuelta de rezón:
7. La estabilidad estática transversal se define como:
8. Las bengalas, a ser posible, deben dispararse hacia:
9. Aparte de los grifos de fondo, ¿Qué otros elementos de una embarcación son vulnerables y susceptibles de provocar una vía de agua en una embarcación?
10. ¿Cómo debe realizarse la maniobra de Boutakov?
11. La descarga de aguas sucias a la mar en zona portuaria:
12. En las zonas señaladas como canales de entrada o salida de embarcaciones de una playa, esas señales serán:
13. ¿Qué nos indica una marca cuyo tope son dos esferas negras?
14. ¿Qué indica una marca especial?
15. Una luz blanca isofase ¿Qué tipo de marca indicará?
16. Saliendo de un puerto, en el sentido convencional de balizamiento, la marca lateral de color rojo en la Región A nos quedará por el costado de:
17. Si navegando al rumbo verdadero 045º vemos por la proa una marca de castillete de color amarillo arriba y negro abajo, debemos:
18. ¿Cómo determinamos la velocidad de seguridad?
19. Las luces de costado son aquellas que:
20. La pitada corta tendrá una duración de:
21. Una embarcación de práctico con visibilidad reducida y en servicio de practicaje, podrá emitir:
22. Las maniobras para evitar un abordaje serán:
23. Un buque sin gobierno y en condición de visibilidad reducida, ¿Qué señal fónica debe emitir si está en navegación?:
24. La luz de alcance tiene un arco de visibilidad de:
25. Según el RIPA, una embarcación pescando con curricán es,
26. Entrando en un puerto durante la noche, vemos salir de él una embarcación con luces de costado y dos luces todo horizonte en línea vertical, blanca la superior y roja la inferior. Se trata de:
27. La luz centelleante amarilla, corresponde a un buque:
28. Diferencias del gobierno con caña frente a la rueda:
29. ¿Cómo será el efecto de la presión lateral de las palas sobre la embarcación, cuando está parada sin arrancada, con el timón a la vía y damos máquina atrás?
30. Si tenemos un abordaje y la proa de nuestro barco se ha incrustado en el costado del otro barco, ¿Qué debemos hacer?
31. Los incendios derivados de la utilización de aceites y grasas de cocina son de la clase:
32. Las técnicas de extinción de incendios más habituales son:
33. Las áreas de bajas presiones cuyas isobaras son inferiores a la normal y en las cuales las presiones van disminuyendo de la periferia hacia el interior, estando el mínimo en el centro, se denominan:
34. ¿De qué dependen el terral y el virazón?
35. ¿Cómo se llama la escala que establece un baremo para describir el estado de la mar dependiendo de la altura del oleaje?
36. Un viento local que se suele producir especialmente en verano, y que es debido a la diferente capacidad calorífica de tierra y mar, se denomina:
37. ¿Quién edita las cartas españolas?
38. ¿Qué es la corrección total?
39. ¿Porqué es conveniente que coincida la línea de fe con el plano de crujía o bien sea paralela al mismo?
40. ¿Qué rumbo circular corresponde al cuadrantal S25ºE?
41. ¿Qué se entiende por periodo de un faro o baliza?
42. Al ser HRB 1230 del 3 de marzo de 2024, una embarcación parte de la luz verde del puerto de Ceuta con Ra= 000º, desvío 1º NW, corrección total del año vigente en la travesía, y con una velocidad de 10 nudos. ¿Cuál será su posición al ser HRB 1315?
43. El 8 de abril de 2024 deseamos entrar en la segunda marea del día en el puerto de La Carraca (San Fernando). Calcular la Sonda momento de la segunda pleamar y bajamar del día, si tenemos una Sonda carta de 3,30 metros y una presión atmosférica de 1028 hPa.
44. El 20 de abril de 2024 navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 070º. Al ser HRB = 10:00, nos encontramos en situación l= 35º 50′ N y L= 006º 00′ W. Calcular la situación al ser HRB = 11h 30m, sabiendo que la declinación magnética es 3º NE y el desvío de la aguja = 5º (+).
45. Navegando a 9 nudos al rumbo verdadero 070º, tomamos simultáneamente marcación al Fº de Isla de Tarifa = 50º Br y marcación al Fº de Punta Alcázar = 50º Er. Hallar la situación.