0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. La pieza unida a la quilla en su parte posterior y que es donde termina la popa, la denominamos:
2. ¿Qué es la quilla?
3. ¿Qué nombre recibe la acción en que el buque recupera la posición inicial partiendo de una situación de escora?
4. El cuerpo del buque que constituye la envoltura estanca del mismo se denomina:
5. ¿Para qué suele utilizarse el nudo llano?
6. ¿Qué es un rezón?
7. En las situaciones de emergencia en el mar, ¿Qué función tiene el MOB al pulsar la tecla?
8. ¿Cuál es el propósito principal de los arneses y líneas de vida?
9. Antes de salir a navegar, deberemos:
10. En cuanto a la maniobra de remolque, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
11. ¿Cuál de las siguientes áreas mencionadas, son ZEPIM reconocidas en las Islas Baleares?
12. ¿En que anexo del MARPOL se contempla la descarga de basuras al mar?
13. Si navegando de noche en dirección Este u Oeste al Sur de l’Illa de l’Aire, observamos por nuestra proa una luz blanca centellante que da 6 centelleos cortos más un destello largo cada diez segundos, deberemos dejarla al…
14. Si navegando de día observamos una boya cónica, roja en su franja central y verde en su parte inferior y superior diremos que:
15. Una marca de color negro con bandas horizontales rojas, es:
16. Si navegando de día vemos por la proa una marca lateral en forma de castillete roja con una franja verde, debemos interpretar que:
17. Cerca de un puerto vemos una marca cilíndrica de color rojo, ¿Qué haremos?
18. A efectos del Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes en la Mar, un buque dedicado a la pesca es aquel:
19. Las maniobras para evitar un abordaje serán:
20. En un canal angosto, un buque a vela:
21. Nos encontramos navegando a vela en la bahía de Palma cuando observamos por nuestra amura de babor un gran buque con capacidad de maniobra restringida entrando al puerto de Palma en aparente rumbo de colisión con nuestra embarcación. ¿Qué deberemos hacer?
22. Navegando de noche, observamos dos luces en la misma vertical, roja sobre verde y más baja otra blanca, se trata de:
23. ¿Puede un buque de vela usar el dispositivo de separación de tráfico?
24. Navegamos a motor y nos disponemos a adelantar a otra embarcación que navega a vela. Los dos recibimos el viento por babor. ¿Quién deberá mantenerse apartado de la derrota del otro?
25. ¿Cuándo se aplican las reglas del RIPA relativas a la conducta de las embarcaciones en cualquier condición de visibilidad?
26. Una pitada corta significa:
27. En tiempo de niebla escuchamos dos pitadas largas. ¿De qué buque se trata?
28. Un buque partiendo del reposo, con una hélice levógira, el timón a la vía, sin viento ni corriente, al dar avante:
29. ¿Cuáles son las tres fases de la curva de evolución con el buque avante?
30. Si tenemos un incendio en cubierta a popa…
31. Para salir de una embarrancada o varada involuntaria, no es aconsejable…
32. Una vez el barco hundido, si no disponemos de balsa, los tripulantes deberemos:
33. ¿Qué significa refrescar?
34. ¿En qué sentido circula el viento en el hemisferio norte?
35. ¿Cuáles son las principales unidades de medida de la presión?
36. El número de horas que sopla el viento en una misma dirección se denomina:
37. ¿Qué unidad utilizamos para medir las distancias en la mar?
38. ¿Cómo definimos a la milla náutica?
39. La declinación magnética:
40. Un observador situado a la derecha del meridiano de Greenwich y mirando cara al Norte, tendrá una Longitud…
41. ¿Qué ángulo máximo alcanza la longitud terrestre?
42. A HRB=1130 nos encontramos en l=36º 06,8′ N y L=005º 57,9′ W. Desde esta situación damos rumbo a pasar a 2′ de Pta. Gracia con velocidad máquina de 13 nudos. Tenemos una
declinación magnética de 4º al NW y un desvío de 3º al Este. ¿A qué HRB nos encontraremos en la oposición de Pta. Paloma con Pta. Alcázar?
43. El día 26 de noviembre de 2023 a las 0935 horas (TU), nos encontramos atracados en el puerto de Sanxenxo, en un lugar donde la sonda en la carta es de 1,20 m. Queremos zarpar con la próxima pleamar. ¿Cuál será la sonda en el momento de la pleamar si la presión atmosférica es de 998 mbar?
44. La embarcación XOROI se encuentra navegando al Ra=S77ºW, dm= 2,2º NE, desvío= 2º NW, al noroeste del banco de Majuán (banco situado al NW de Cabo Espartel). Al
encontrarse en la isobática de 100 metros (al noroeste del banco), se sitúa marcando simultáneamente el faro de Cabo TRAFALGAR= 145º por estribor. Desde esa situación, pone rumbo para pasar a 6 millas al norte verdadero de Cabo ESPARTEL, con una Ct= 4,4º NE. ¿Cuál será el nuevo Ra?
Al NW del Faro Espartel hay un banco de peces llamado Majuán.
Cuando nos habla del veril de 100m, hay que colocar encima del banco el transportador y mirar hacia el Noreste y la primera isobata de 100 metros es la que nos interesa para este ejercicio.
45. En un lugar cercano a la Punta del Acebuche, con sonda de 200 m., nos situamos mediante la enfilación de los cerros Gitano y Vacas, ambos al oeste de Pta. Carnero. Una vez situados, se pide determinar el Rumbo aguja a la luz verde de la bocana del puerto de Ceuta, sabiendo que el desvío es de 1º NW. (Trasponer la variación de la carta al año actual).