0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. La pieza del molinete formada por una corona con unas muescas que hacen que al enrollarse la cadena esta se acople perfectamente, se denomina:
2. Los orificios del forro a la altura del trancanil que sirven para dar salida al agua de la cubierta, son:
3. La diferencia entre el calado de proa y el calado de popa es:
4. Cada tramo de la cadena de fondeo de 27,5 metros recibe el nombre de:
5. Indicar cuál sería el peor tenedero de los mencionados a continuación:
6. El cabo que une el ancla fondeada a una boya se llama:
7. ¿Qué se entiende por capear?
8. En una situación de peligro, antes de ir a utilizar una bengala de mano, ¿Qué es lo primero que deberemos hacer?
9. Estibar a son de mar, significa:
10. Navegando en aguas someras deberemos:
11. En las zonas de baño debidamente balizadas,
12. ¿Cuál no es una Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo?
13. Una marca cardinal Norte indica que:
14. ¿Qué marca de tope muestra la marca cardinal oeste?
15. ¿Cuándo se utilizan las marcas de peligro aislado?
16. ¿Dónde dirías que se encuentran las aguas navegables respecto a una marca de peligro aislado?
17. En la marca de canal principal a estribor de la Región A, ¿Cómo será su marca de tope, en caso de llevarla?
18. Un buque sin gobierno tendrá como luces características:
19. Una luz de color blanco con ritmo de ocultaciones nos indica:
20. En un canal angosto, un buque a vela:
21. Avistamos un buque al que solo le vemos una luz blanca. Se trata de:
22. Si observamos una luz blanca a proa, una luz blanca a popa y dos luces rojas en vertical todo horizonte, se tratará de,
23. De día, vemos un buque que exhibe una esfera negra a proa. ¿Cuál es su significado?
24. Si de noche, observamos por nuestra proa, una luz roja, y dos blancas una a proa y otra a popa, se tratará de un:
25. La luz de remolque es de color:
26. ¿Cuál de las siguientes señales corresponde a un buque que está en peligro y solicita auxilio?
27. De noche, si se está alcanzando a otro barco, ¿Qué se observará?
28. Al efecto de la corriente y del viento en la maniobra se denominan, sucesivamente:
29. ¿Qué cabo de amarre al virarlo acerca la popa al muelle e imprime a la embarcación un movimiento hacia proa?
30. La clasificación UNE de los incendios viene dada por:
31. Síntomas de la insolación; indicar la no correcta:
32. Si detectamos una vía de agua en el casco de la embarcación, deberíamos…
33. El valor de la presión normal es:
34. ¿Qué se entiende por fetch?
35. En una misma línea isobárica, la presión es:
36. Las brisas denominadas terral y virazón son producidas por:
37. Si nuestra corredera posee un coeficiente de 1,1 ¿Qué nos indica?
38. La deriva es:
39. Si en la carta la declinación magnética es 9º 40′ W para el año 2007, con un decremento anual de 7′ E, ¿Cuál será la dm para el año 2019?
40. ¿A qué equivale 1 nudo?
41. Si tuviéramos que varar voluntariamente sobre arena, ¿Con qué símbolo estará este tipo de fondo descrito en la carta náutica española?
42. El día 10 de noviembre de 2023, a las 0910 horas UTC, nos encontramos atracados en el puerto de Arinaga (Gran Canaria), en un lugar donde la sonda en la carta es de 3,42 m. Queremos zarpar con la próxima pleamar. ¿Cuál será la sonda en el momento de la pleamar si la presión atmosférica es de 993 milibares?
43. Al ser HRB:1200 y navegando al Ra= 297º, se toma simultáneamente marcación del Faro de Cabo Espartel= 85º a babor y marcación del Faro de Punta Malabata= 135º a babor. La
declinación magnética= 3º NW, el desvío del compás 4ºNW. ¿Cuál es nuestra situación?
44. A HRB=2000, situados en l= 36º 00,0′ N y L= 006º 00,0′ W, damos rumbo a la luz del espigón de Tánger [Fl(3)12s14M], con una velocidad máquina de 7 nudos y corrección total de 6º NW. Calcular el Ra y la HRB de llegada.
45. Situados en la oposición de los faros de Isla Tarifa y Pta. Alcázar, tomamos simultáneamente Da Fº de Pta. Cires= 097º, con una corrección total de 3º NE. Calcular la situación.