0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. La totalidad de las partes que componen la hélice son:
2. Cuando nos referimos al “asiento” de un buque, significa:
3. Si quisiera expresar las medidas del casco de una embarcación por el siguiente orden: “Largo, ancho y alto”, deberá decir:
4. Si nos ubicamos en la parte de la cubierta de una embarcación por donde viene el viento diremos que,
5. Al cabo de pequeña mena, amarrado por un extremo a la cruz del ancla y por otro a un boyarin que tiene por objeto balizar el ancla se denomina:
6. El garreo del ancla puede producirse por
7. ¿Qué es conveniente hacer con el timón de nuestra embarcación si nos están remolcando abarloados al costado de estribor de la embarcación que nos remolca?
8. Antes de proceder a utilizar cualquier señal visual pirotécnica en una emergencia, ¿Qué deberemos hacer?
9. La señal fumigena flotante, una vez activada, cuando flote en aguas tranquilas tendrá una duración mínima de,
10. Si nos enfrentamos a un temporal navegando proa o amura a la mar , hasta que amaine el mismo y se pueda navegar sin riesgos, estamos:
11. ¿Qué resguardo hay que darle a una bandera de color naranja con una franja blanca en diagonal?
12. Si estando en alta mar observamos un vertido de alguna sustancia contaminante, ¿Cuál de las siguientes opciones será más idónea?
13. Si navegando de noche vemos una luz blanca que da un destello largo cada 10 seg, diremos que se trata de:
14. ¿Qué luz lleva la marca cardinal norte?
15. ¿Qué marca de tope tiene una boya del sistema cardinal que nos encontramos en la mar dando 3 destellos cada 5 o 10 segundos?
16. Si navegando de noche, entrando en un puerto de la región A, observamos una luz roja dando grupos de destellos (2+1), diremos que
17. ¿Cuál es la marca de tope de las marcas especiales?
18. Las luces potestativas todo horizonte que podrá exhibir un buque navegando únicamente a vela son:
19. Encontrándonos en navegación, se nos hace de noche y la tripulación a bordo de la embarcación deseamos descansar. Para ello paramos la embarcación y encendemos una luz
advirtiendo de nuestra presencia, tras lo cual, nos ponemos todos a echar una cabezada ¿Es correcto este proceder?
20. Las luces de costado son aquellas que:
21. ¿Cuál de las siguientes señales corresponde a un buque que está en peligro y solicita auxilio?
22. La reglas especiales deberán:
23. Navegando de noche, avistamos la sombra de un buque que muestra las siguientes luces: dos rojas en vertical y, un poco más abajo, otra luz de color verde. ¿De que buque se trata?
24. ¿Cómo deberemos navegar por un canal angosto?
25. De acuerdo con la regla 26.b del RIPA, los buques dedicados a la pesca de arrastre, exhibirán entre otras:
26. ¿Qué debemos evitar, si las circunstancias lo permiten, en los cambios de rumbo que efectuamos para prevenir el abordaje?
27. La regla 27 determina que un buque sin gobierno ni arrancada exhibirá las siguientes luces y marcas:
28. El largo de popa:
29. En un buque con dos hélices de giro al exterior, la maniobra de atraque resulta más fácil:
30. ¿Cuántos tipos de quemaduras hay?
31. ¿A qué denominamos hipotermia?
32. En caso de sufrir un abordaje, no es aconsejable intentar separar los dos barcos sin previamente haber valorado la situación. Para ello es importante:
33. En los anticiclones, las isobaras de mayor presión:
34. Las características generales de las Borrascas en el Hemisferio Norte son:
35. Un viento de Poniente quiere decir que va hacia:
36. En relación con los anticiclones, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
37. Si en la carta náutica observamos una abreviatura “Wk” se refiere a
38. ¿Qué descripción de la siguiente luz es la correcta? “Gp D (3) V 10s 3m 4M”
39. ¿Cómo obtendremos una corrección total por medio de una enfilación?
40. La declinación magnética es:
41. Si tenemos una declinación magnética de 1º06′ NW correspondiente al año 1971, con un incremento anuo de 3′, calcular su nuevo valor para el año 2006.
42. Al ser Hrb =1600, navegando al Ra = 082º tomamos Da Cabo Espartel = S 41º W y marcación Fº Pta. Malabata = 045º. desvío: +4º , declinación : -2º Calcular la posición.
43. Hallar la sonda momento a la hora de la bajamar y de la pleamar en el puerto de Marín, en un lugar con sonda carta 4,30 m, el día 19 de noviembre de 2023, siendo la presión atmosférica de 973 hPa y en el ciclo de marea comprendido entre las 12:00h y las 20:00h.
Hora Altura(Mts) Tipo
00:24 1.289 Bajamar
06:51 3.228 Pleamar
13:15 1.182 Bajamar
19:37 2.868 Pleamar
44. A fecha 13 de octubre de 2023 y a HRB 12:20, tomamos simultáneamente Da del faro de Punta Gracia 45º y Da del faro de Punta Malabata 119º. Una vez situados, navegamos a 4,5
nudos de velocidad buque al Ra 202º, con una variación magnética de +1º y declinación de 4ºW. ¿Cuál será la situación a Hrb 14:30?
45. Al ser HRB 1240, la embarcación “Mondragó” se encuentra a 6 millas al S/v de la luz roja del espigón de Barbate. Una vez situado, pone rumbo al faro de Punta Malabata, velocidad del buque de 3 nudos y Ct= 4º NW. Calcular Ra y HRB en el momento en que la sonda del “Mondragó” marque los 200 m por primera vez.