0 of 45 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 45 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Te recomendamos contestar correctamente más del 71% de las preguntas, equivalente a 32 preguntas correctas, máximo 13 fallos. Puedes repetir el test las veces que quieras!
¡Enhorabuena! Has cometido menos de 13 fallos!
Revisa que en las siguientes preguntas no hayas superado el límite de fallos:
13 a 17 – 2 FALLOS (Balizamiento)
18 a 27 – 5 FALLOS (RIPA)
42 a 45 – 2 FALLOS (Cartas Náuticas)
Si no has superado el número máximo de errores permitidos, puedes continuar al siguiente paso.
¡Enhorabuena! Has superado el test! Puedes continuar al siguiente paso!
1. Situados en la popa de una embarcación mirando hacia proa, la aleta de babor es:
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
3. ¿Qué nombre recibe la maniobra de largar o arriar cabo o cadena?
4. ¿Cómo se denomina el tipo de hélices en las que se permite orientar sus palas, modificando así su ángulo de ataque?
5. Como buena práctica y una vez fondeados, ¿dónde harías firme la cadena de fondeo en una embarcación provista de molinete y que su equipo de fondeo no tuviera estopor alguno
6. ¿Cómo se denomina el lazo que se forma en el extremo de un cabo doblándolo y uniéndolo con costura o ligada y que sirve para enganchar o ceñir algo?
7. En relación a los movimientos de cabeceo y balanceo de toda embarcación, ¿en cuál de las siguientes circunstancias podemos asegurar que existe una mayor estabilidad transversal de la embarcación?
8. ¿Qué es conveniente hacer con el timón de nuestra embarcación si nos están remolcando abarloados al costado de estribor de la embarcación que nos remolca?
9. En una embarcación navegando a motor, para recoger a una persona en el agua, lo más recomendable cuando se detecta su caída y se observa al náufrago en el agua es:
10. En la reanimación de un náufrago al efectuarle la respiración boca a boca es muy importante:
11. Navegando en nuestra embarcación de recreo, decidimos fondear en una cala no balizada como lugar de baño con la finalidad de descansar para pasar la noche y reanudar nuestra
navegación al día siguiente, ¿podemos fondear en dicha cala libremente?
12. Para preservar las praderas de posidonia del fondeo incontrolado de los navegantes es esencial el disponer a bordo de,
13. El color de las marcas navegables es
14. Si navegando en un canal de entrada y salida de un puerto, una embarcación observa varias boyas rojas en línea recta (alineadas) por su amura de estribor, diremos de la misma que:
15. Si navegando de noche en dirección Norte o Sur entre Mallorca e Isla Dragonera ( Es Freu) observamos por nuestra proa una luz blanca centellante que da 9 centelleos cada quince
segundos deberemos dejarla al…
16. Arribando en la Bahía de Barbate, vislumbramos una luz blanca centellante rápida de grupos de tres centelleos VQ(3) cada 5 segundos. ¿En qué cuadrante se encontrarán las aguas
más profundas?
17. Navegando en una ría, avistamos por nuestra proa una marca negra con varias bandas horizontales rojas, ¿Qué marca es?
18. De acuerdo con la regla 19 del RIPA “Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida”, señale la afirmación correcta:
19. ¿Quién deberá maniobrar en una situación de cruce entre un buque de vela y uno de propulsión mecánica?
20. Según la regla 3 del RIPA, un buque de vela que utiliza simultáneamente su maquinaria propulsora mientras se dedica a la pesca con curricán se considera:
21. Encontrándonos en navegación, observamos por nuestra amura de estribor una embarcación que nos demora al 030º/v y a unas 6 millas de distancia. Veinte minutos más tarde, nos demora al 029,5º/v y a 4 millas de distancia. 5 minutos más tarde su demora es de 30º y a 3 millas de distancia. De conformidad con el RIPA, ¿Qué hemos de considerar?
22. Sin perjuicio de lo dispuesto en las reglas 9, 10 y 13 del RIPA, en la medida de lo posible un buque dedicado a la pesca en navegación ¿De qué tipo de buque deberá mantenerse
apartado?
23. Según la regla 18 del RIPA, “Obligaciones entre categorías de buques”, los buque de vela en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de:
24. Según la regla 6 del RIPA “velocidad de seguridad”, la citada velocidad:
25. ¿Cuál de estos buques se considera con capacidad de maniobra restringida?
26. En una situación de vuelta encontrada entre dos buques de propulsión mecánica, maniobrará cada uno..
27. Un buque sin gobierno con arrancada, además de las dos luces rojas todo horizonte, exhibirá:
28. Amarrados por el costado de estribor, con viento de mar atracante, hélice destrógira, para salir de forma segura necesitamos abrir la proa, ¿Cómo podríamos proceder?
29. Navegando en la canal de entrada de un club náutico con tu embarcación a motor, en relación al modo de gobierno y velocidad de la embarcación, como buena práctica ¿Cómo deberíamos gobernar la misma?
30. En general, el procedimiento básico a seguir ante una herida comienza con…
31. Según la clasificación UNE de los incendios, ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?
32. ¿Qué es lo primero que se debe hacer tras un abordaje?
33. En relación con los anticiclones, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
34. El anemómetro es un instrumento que sirve para medir:
35. Estando en navegación con arrancada avante, la intensidad del viento aparente será cero si el viento real:
36. En relación a las borrascas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
37. ¿En qué publicación del Instituto Hidrográfico de la Marina podremos encontrar con detalle los perfiles de la costa para su reconocimiento?
38. La diferencia de alturas entre una pleamar y una bajamar consecutivas recibe el nombre de:
39. ¿Cómo puede actualizarse el valor de la declinación magnética?
40. ¿Qué obtenemos de la tablilla de desvíos de abordo?
41. ¿Cuál de los siguientes conceptos no es una línea de posición?
42. Hallar la sonda en el momento de la primera bajamar , el día 9 de diciembre de 2023 en Algeciras, con una presión atmosférica reinante de 1023 mb y una sonda carta de 6,5 metros.
Hora Altura(Mts) Tipo
05:00 0.374 Bajamar
11:21 0.930 Pleamar
17:29 0.293 Bajamar
23:57 0.904 Pleamar
Sm (pleamar)= Sc + Altura Pleamar + corrección por presión
Sm (bajamar)= Sc + Altura Bajamar + corrección por presión
43. Navegando a Hrb=10:00 con Ra = S 50º W, con Vm = 12 nudos, se toma marcación a Pta. Leona = 35º Er y demora aguja a Pta Almina = 210º. Situados se pide calcular el rumbo de aguja para pasar a 5 millas al Norte verdadero de punta Cires, sabiendo que la corrección total para todo el ejercicio es de 5º (-).
44. Al ser Hrb 12:00h, estando en la enfilación de los Faros Pta. Carnero-Pta. Europa y en la enfilación de los Faros Pta. Almina-Ras El Aswad (Cabo Negro), procedemos hacia el puerto de Ceuta con Vm= 20 nudos. ¿A qué Hrb llegaremos a la bocana del puerto de Ceuta?
45. A fecha 15 de julio de 2022 al ser Hrb 10:00, nos encontramos en la oposición Fº Isla de Tarifa – Fº Pta. Alcázar y al W/v. (Oeste verdadero) de Pta. Cires. Nos ponemos a navegar al Ra = 075º, dm = -2º, desvío = +4º, Vb = 9 nudos. ¿A qué hora tendremos el Fº de Pta. Almina al 180º/v.?